lunes, 29 de julio de 2013
Primer Informe Proyecto Memoria y Masculinidades
Memoria y Ciudadanía: Reflexiones en torno al Estado y las masculinidades; es un proyecto desarrollado por la Asociación, con la financiación del Ministerio de Derechos Humanos de Salta.
Este informe preliminar primero, aborda las acciones de incidencia realizadas. Básicamente, talleres y jornadas de capacitación; buscando extender la sensibilización sobre los roles de los varones en relación a la disminución de la violencia de género y la promoción de la salud reproductiva. El objetivo fueron instituciones educativas y con concentración alta de varones de la ciudad. No se consiguió el efecto optimo esperado. En la segunda parte de las acciones, se focalizará entonces en redoblar el esfuerzo de convocatoria para avanzar en la instrumentalización de la problemática en niveles de mayor visibilidad y problematización.
miércoles, 10 de julio de 2013
TALLER SOBRE PREVENCIÓN DE TRATA DE PERSONAS EN EL INSTITUTO DR. FACUNDO ZUVIRÍA
La misma se brindó por iniciativa de los y las estudiantes del instituto. Participaron integrantes de la Asociación Dr. Miguel Ragone; del Programa Desarrollo Territorial, del Ministerio de Seguridad de Salta; de la Comisión de la Mujer, de la UNSA y miembros de la división de Prevención y Lucha contra la Trata de Personas, de la Policía de Salta
El día lunes 8 de Marzo, en el Instituto Dr. Facundo Zuviría, la Asociación Dr. Miguel Ragone y el Plan Desarrollo Territorial fueron invitados por alumnos de 4º y 5º año para desarrollar un taller sobre trata de personas; en el marco de la participación de los estudiantes del establecimiento en OAJNU Salta.
En la jornada se abordó la tan delicada problemática desde diferentes perspectivas; para lo cual se contó con distintos especialistas, pertenecientes a la Comisión de la Mujer (UNSA) y a la división Trata de Personas de la Policía de la Provincia de Salta.
Fernando Pequeño, presidente de la Asociación Dr. Miguel Ragone, presentó el taller destacando la importancia de la participación de la juventud en el tratamiento de esta problemática social "que atraviesa a la seguridad y a las percepciones sobre los cuerpos, que son comprados y explotados sexual y laboralmente". Asimismo, explicó cómo "la idealización de cierta masculinidad nociva alimentó la existencia de este problema a lo largo de nuestra historia, en nuestro país y en nuestra provincia".
Seguidamente, la Mgtr. Luz Sánchez (historiadora de la Comisión de la Mujer, UNSA, y del Ministerio de Derechos Humanos) desarrolló las razones por las cuales la trata de personas es una vulneración a los Derechos Humanos, sobre todo de las mujeres, y cuáles son las reacciones de la sociedad en la prevención y lucha contra este delito.
Por su parte, la antropóloga Julieta Rivera (Programa Desarrollo Territorial, Min. de Seguridad de Salta) avanzó en un análisis sobre el cliente, especialmente el varón que paga para consumir un cuerpo y un servicio sexual, sin cuestionarse las causas por las cuales ese cuerpo se encuentra en un estado de máxima alienación ni por qué su masculinidad debe ejercerse mediante prácticas sexuales riesgosas. En este sentido es importante el rol de las jóvenes en espacios como OAJNU, que posibilitan el ejercicio de una ciudadanía comprometida con los aspectos sociales.
El taller finalizó con una presentación de uno de los cabos integrante de la división de Prevención y Lucha contra la Trata de Personas de la Policía de la Provincia de Salta, quien se refirió a los ardides que se utilizan para engañar a jóvenes varones y mujeres para que se involucren en la explotación sexual y laboral. Explicó a los estudiantes, además, el peligro del uso imprudente de las redes sociales, basándose en imágenes y testimonios de casos reales. Las experiencias compartidas por el expositor hicieron de esta presentación un momento cargado de emotividad en los y las alumnos y alumnas; que se evidenció en las preguntas y comentarios que fueron surgiendo.
Es de vital importancia que experiencias educativas como ésta se reproduzcan y multipliquen porque fortalecen la educación desde la prevención e involucran a la juventud en la seguridad, en un sentido más participativo ciudadana y democráticamente.
ÚLTIMO TALLER DEL CICLO "VARONES DINAMIZADORES"
Se llevó a cabo en el Departamento Central de la Policía de Salta el octavo encuentro de este ciclo presentado como una apuesta por la construcción de nuevos sentidos de las masculinidades, potenciando y fortaleciendo nuevas formas de “SER” varones: más democráticas y saludables.
Articulado junto al Programa de Asistencia a la Víctima de
Violencia Familiar, del Área de la Mujer de la Municipalidad de
la Ciudad de Salta, se desarrolló el pasado lunes 8 de Julio, en horas de la
mañana, el octavo y último taller del ciclo “Varones Dinamizadores”, el lugar
de encuentro fue el Salón de Prensa del Destacamento Central de Policía de
nuestra Ciudad.

En tal sentido, desarrollaron, en base a exposiciones
teóricas y trabajos prácticos grupales, los tipos de violencia y sus niveles de
prevención, entendidos como primarios, secundarios y terciarios; de qué maneras
combatir la reproducción del ejercicio de la violencia y cuáles deben ser, por
tanto, las principales líneas de acción en la prevención, en cada uno de sus
niveles.
Por otra parte, distinguieron los objetivos principales que
se persiguen con el impulso de herramientas de prevención y sensibilización. Entendiéndose
por objetivo principal en la sensibilización el involucramiento individual y
colectivo para combatir la violencia contra las mujeres; y asumiendo como
objetivo primordial en las acciones de prevención suprimir completamente, en un
fututo, el ejercicio de la violencia contra las mujeres.
Participaron uniformados de la Policía de la Ciudad,
profesores de educación física de la Secretaría de Deportes, representantes del
I.P.I.S. (Instituto Provincial Indigenista de Salta); técnicos del Programa de
Agricultura Familiar Delegación Salta; operadores de violencia intrafamiliar
del Ministerio de Derechos Humanos y miembros del Programa de Asistencia a la
Víctima de Violencia Familiar del gobierno de la Ciudad de Salta; integrantes
de la Asociación Ragone y del Programa Desarrollo Territorial del Ministerio de
Seguridad de Salta.
Aquí un álbum con las imágenes del taller, click en el mismo para verlas:
Aquí un álbum con las imágenes del taller, click en el mismo para verlas:
![]() |
2013-07-08 Último Taller Varones Dinamizadores |
viernes, 5 de julio de 2013
CICLO DE CAPACITACIÓN

El próximo miércoles 17 de Julio se trabajará sobre una agenda con tópicos que pondrán el acento en las intersecciones que la violencia institucional entreteje con los espacios laborales y desde una particular visión del género que da lugar a la emergencia de fenómenos como los femenicidios. En dicha reunión se contará con la presencia y disertación del equipo de profesionales de la fundación "Sembrando Conocimientos" y de la Lic. Luz Sánchez de la Subsecretaría de Promoción y Protección de Derechos Humanos y miembro de la Comisión de la Mujer de la UNSA.
jueves, 4 de julio de 2013
JORNADA “JÓVENES VARONES EN LAS POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA Y PREVENCIÓN DE VIH Y SIDA”
Continuando con el accionar hacia masculinidades más saludables y democráticas, la Asociación Dr. Miguel Ragone presentó esta jornada a alumnos secundarios y primarios, docentes, agentes comunitarios de seguridad e integrantes de ONGs y movimientos militantes; constó de un taller práctico grupal seguido de la exposición del Dr. Salvadores
En la mañana del
día de ayer, por iniciativa de la Asociación
Dr. Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia se desarrolló en
el Centro Cultural América, sito en calle Mitre nº 23, una jornada como
una continuidad en la apuesta por la construcción de nuevos sentidos de las
masculinidades, potenciando y fortaleciendo nuevas formas de “SER” varones: más
democráticas y saludables. Bajo el título “JÓVENES
VARONES EN LAS POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA Y PREVENCIÓN DE VIH Y SIDA” la jornada estuvo destinada a docentes,
representantes de instituciones educativas y sus alumnos; miembros de la policía
comunitaria, ya capacitados en género y masculinidades; funcionarios;
integrantes de organismos sin fines de lucro y militantes de distintos
movimientos.
![]() |
En el salón principal del Centro Cultural América de Salta, el Dr. José Salvadores expuso sobre Masculinidades, VIH y SIDA a alrededor de 150 personas. |
La jornada constó
de un panel de apertura conformado por la Lic. Laura Caporalleti, jefa del
Programa ETS-SIDA, del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta; el
Sub Comisario Abel Velázquez, Jefe de Instrucción de la Dirección de Prevención
y Orientación Comunitaria de la Policía de Salta; el rector del Colegio “INTI”,
el profesor Daniel Ávaloz; un profesor representante de la Escuela “Nuestra
Sra. de Asunción”, de Villa Asunción y la Lic. Angela Paredes
representando al Colegio Secundario Nº 5080 “Dr. Antonio de Castro”, ex Colegio
Nacional de Salta.
“Éste es un encuentro dedicado fundamentalmente a los
jóvenes varones, a los padres que van a ser y a los hombres más democráticos
que van a ser”, explicó, refiriéndose a los chicos presentes, Fernando Pequeño
al hacer uso de la palabra en la apertura del encuentro. “En ese sentido estamos, desde la Asociación
(Dr. Miguel Ragone), de desarrollar una mirada plural e inclusiva”, agregó.
Seguidamente, los participantes del encuentro se dividieron
en grupos para la realización de un taller práctico, teniendo este por objetivo
el intercambio de saberes y experiencias entorno a la salud reproductiva y la
interrelación entre integrantes de diferentes instituciones.
Posteriormente, el Dr. José Salvadores, médico infectólogo
del Programa ETS-SIDA del Ministerio de Salud Pública, articuló el despliegue
de las conclusiones arribadas por los grupos; aclaró dudas, deconstruyó mitos,
despejó temores y disipó incertidumbres.
Finalmente, el Dr. Salvadores brindó su exposición sobre
medios de transmisión de VIH y SIDA y demás enfermedades de transmisión sexual,
mecanismos de prevención y la incidencia de todo esto sobre las masculinidades
de los jóvenes.
Este encuentro se enmarcó en la importante intención de,
progresivamente, sumar a los varones
a las luchas por la disminución de la violencia de género, interesándolos en
pensar las maneras de constituirse varones en una sociedad que tradicionalmente
les asignó un rol social muy cuestionado, y buscando modificar
constructivamente su propio desarrollo individual permitiendo el afianzamiento
sociocultural de masculinidades saludables y armónicas, que no sean nocivas
para sí mismas; contribuyendo a la equidad, el respeto por el otro y a la
igualdad de oportunidades.
La
intencionalidad de la jornada, en definitiva, fue apostar –aunando a todas las
instituciones que concurrieron– a la
conformación de estrategias de intervención para la reducción de la Violencia
de Género y la Promoción de una salud sexual integral de la comunidad salteña.
Participaron: el Colegio
Secundario Nº 5080 “Dr. Antonio de Castro”, ex Colegio Nacional de Salta; el Colegio “INTI”; la Escuela “Nuestra Sra. de
Asunción”; Colegio Secundario “Dr. Facundo de Zuviría”; Asociación de Travestis Transexuales y
Transgénero de Salta (ATTTA-Salta); Mujeres Trans Agrupadas (MTA); el Programa
ETS-SIDA, del Ministerio de Salud Pública de Salta y la Dirección de Prevención y Orientación
Comunitaria de la Policía de Salta.
Para ver el resto de las imágenes, click en el álbum:
![]() |
2013-07-03 Jornada 'Jóvenes varones en políticas de salud pública y prev. VIH y SIDA' |
CICLO DE TALLERES SOBRE CONSTRUCCIÓN DE LA MASCULINIDAD Y SU INCIDENCIA EN LOS VÍNCULOS DE LOS VARONES
A partir de disparadores audiovisuales y testimonios, Fernando Pequeño y Julieta Rivera, integrantes de la Asociación Dr. Miguel Ragone, fueron invitados por la Comisaría 8ª para reflexionar junto a estudiantes de colegios de los barrios San José y Santa Lucía los modos de manifestación de las masculinidades y su impacto en la construcción de los vínculos sociales que los jóvenes entablan cotidianamente.
Acompañando una iniciativa del equipo de
policías comunitarios de la Comisaría 8ª de la Capital tendiente a realizar un
trabajo de prevención de la violencia en las interacciones sociales con
jóvenes, varones y mujeres, de los colegios vespertinos de los barrios San José
y Santa Lucía, la Asociación Ragone ha desarrollado un ciclo de talleres sobre la
construcción social de la masculinidad y sus manifestaciones en los vínculos
que los jóvenes construyen día a día entre pares y familias.
Los dos primeros talleres fueron llevados a cabo los días miércoles 3 y viernes 5 de Julio en el Colegio Secundario San
José de Calazans (sito en Juan de Dios Usandivaras y 20 de Junio- Barrio San José) con la participación de una parte importante de
la comunidad educativa: alumnos, docentes y directivos, lo cual destaca el interés
y el compromiso de ofrecer a los jóvenes oportunidades no solo para la
enseñanza sino para la capacitación en
temas importantes para la convivencia social.
Mediante las estrategias de la educación
popular, junto a las operadoras comunitarias de la comisaría 8ª, se realizaron dos encuentros, que apelaron a
generar el trabajo en grupos, la reflexión y la discusión a partir de
disparadores audiovisuales y testimonios que reflejaban, mediante el humor, los
temas que se seleccionaron convenientes trabajar con los jóvenes.
Los temas fueron:
1.
Varones jóvenes y la construcción social de la masculinidad:
2.
La salud
reproductiva de los varones jóvenes.
3.
¿Por qué
trabajar con los varones jóvenes en la prevención de las violencias?
4.
El control
masculino de los hombres entre sí.
Los primeros
resultados hicieron evidente una vez más la necesidad de generar espacios donde
las voces de los y las jóvenes puedan circular y ser escuchadas sin sanciones,
motivándolos por el contrario a repensarse como parte de un tejido social que
trasciende sus individualidades y los coloca como parte fundamental de los
procesos transformadores de la sociedad y la cultura que posibiliten la construcción participativa
de un mundo más justo, inclusivo y despojado de violencias.
Cabe destacar que
los jóvenes del colegio San José de Calasanz viven una cotidianeidad diferente
a la de otros jóvenes de su edad. La gran mayoría trabaja y posee hijos/as,
siendo el horario vespertino la
posibilidad para la finalización de los estudios
secundarios, que la gran mayoría ha
visto truncado por una situación económica adversa, ya que provienen de
familias que han sufrido los peores
embates de la economía neoliberal y recién en esta última década gozan
de las políticas de inclusión y de ampliación de derechos. En este sentido, los
talleres ofrecidos por la Asociación Ragone apuestan por la desnaturalización
de las representaciones de ciertas masculinidades nocivas que atentan contra
las interacciones pacíficas y respetuosas de las diversidades, que imprimen y
reproducen a la vez jerarquías desfavorables para los varones provenientes de
sectores menos favorecidos.
Luego de las
vacaciones invernales se retomarán los talleres y se ampliaran a otros colegios
de la zona, como parte del trabajo de prevención encarado por la Comisaría 8ª.
Aquí el álbum con las imágenes, hacer click en el mismo:
![]() |
2013-07-03 Capacitación Masculinidades, Bº San José y Bº Santa Lucía |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La Trayectoria de Richard Rohr y su Relación con la Comunidad LGBT, la Homosexualidad y el Homoerotismo
índice 1.Introducción 2.Primeras Influencias: Richard Rohr en el Contexto Pentecostal 3.La Era Franciscana: ¿Perspectivas Cambiant...

-
Encuentro 02. Marzo Ilustración: Rodrigo Viñazca Incomodidad y crecimiento: Redefiniendo el ser hombre en un mundo en cambio. Encuentro Wi...
-
La Asociación Miguel Ragone, comprometida con la promoción de los derechos humanos y la construcción de masculinidades diversas e inclusivas...
-
Este encuentro reúne a diversos participantes de distintas regiones de Argentina con el propósito de ser un espacio de investigación, difusi...