Mostrando las entradas con la etiqueta Proy 2016 Masculinidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Proy 2016 Masculinidades. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2016

Panel Formativo Sumando Varones a la lucha contra la violencia de género


Entrada libre y gratuita con reserva de lugar mediante inscripción electrónica. Con entrega de certificados. 

PANEL FORMATIVO, “SUMANDO VARONES A LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO”, a realizarse el próximo miércoles 07 de diciembre de 9 a 13 en salón Copaipa, Gral. Güemes 529, Primer Piso. El mismo está organizada por el Programa de Desarrollo Territorial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos conjuntamente con la Asociación Miguel Ragone.

El panel está integrado por el sociólogo Hugo HUBERMAN, de bs as, con amplia experiencia latinoamericana en el tema abordado, la Lic. Mónica MENINI, abogada del medio y coordinadora de osc que trabajan en la lucha contra la violencia, además de un representante de la justicia provincial. 

el Objetivo general es abordar el rol de los varones en la prevención de la violencia de género y diagnosticar los dispositivos existentes para la asistencia a hombres que ejercieron violencia. Y también, esclarecer contrapuntos y colaboraciones posibles entre feminismos y trabajos en masculinidades en el ámbito de las políticas públicas, la academia y los movimientos sociales; para la prevención de la violencia de género y la promoción de la salud en varones.

Inscripción electrónica para certificaciones:
https://goo.gl/forms/i3j3BJhwIF85JbEe2



jueves, 20 de octubre de 2016

NUEVAS MASCULINIDADES EN SALTA


Ayer 19 de Octubre se realizó el denominado Miércoles Negro a partir de hr 17 en Plaza 9 de Julio.

Esta iniciativa tuvo como detonante el femicidio de Lucia Perez, una jóven marplatense que fué violada, drograda y empalada el mismo día que miles de mujeres de todo país se reunían un año mas para participar del Encuentro Nacional de Mujeres en la ciudad de Rosario.

La convocatoria fue a nivel nacional y también a nivel latinoamericano. En este contexto, ayer se pudo ver como otros países toman conciencia de la lucha que mantienen las mujeres dia a dia contra el machismo, el patriarcado y por consecuencia de estos dos factores, el femicidio.

Los movimientos feministas de Salta se organizaron días previos para marchar bajo las consignas: ANTIMACHISMO, QUE ES EL MACHO, COMO ACTUAR ANTE VIOLENCIA DE GENERO, ETC. Además de estas consignas, se agrego una nueva "LOS HOMBRES ACOMPAÑAMOS", de esta manera la lucha dejo de ser solo de mujeres, sino que un sector minoritario de hombres se concentro junto a sus mujeres, hermanas, madres para acompañarlas desde una nueva perspectiva en la que hay que educar a los niños, las NUEVAS MASCULINIDADES.

Este concepto relativamente nuevo se puede entender como un movimiento incipiente de hombres o grupos de hombres que abogan por la igualdad entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida y que luchan por erradicar la violencia física o psicológica a mujeres, niños, ancianos y hombres. 

Del mismo modo, las nuevas masculinidades promueven la crítica a la masculinidad hegemónica a quienes identifican como la responsable de la negación de los derechos de mujeres y hombres así como la reguladora del mantenimiento de los propios privilegios en desmedro de lo que ella define como normal o patológica.




martes, 27 de septiembre de 2016

lunes, 26 de septiembre de 2016

El papel de los varones en la lucha contra la trata de personas. Mañana tema de panel en una Jornada.

En la mesa Inaugural de la jornada #NoALaTrata, Fernando Pequeño Ragone habló sobre la importancia de la articulación entre las organizaciones de la sociedad civil y el Estado, que es fundamental en estos momentos de modernización del Estado.

Además explicó los fundamentos del panel que presentará mañana en la jornada dedicado al rol preventivo de los varones en la lucha contra la trata de personas ligado a la necesidad de completar las actuales políticas públicas en la materia devenidas del Protocolo de Palermo hace ya 15 años.

Pequeño habló junto a Pamela Caletti, ministra de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, la presidenta del FORO de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades, organizadora del encuentro, Fernando Moa, persidente de RATT Internacional, y Beatriz Orlowsky,directora nacional del CENOC.

La trata de personas es el extremo de la vioelncia de género. La asociación Dr. Miguel Ragone ha empezado a trabajar sobre ¿Que tienen los varones para decir en la lucha contra la trata? Creemos que hace mucha falta la prevención, que proponga a los varones no machistas ser aliados de esta lucha y no seguir mirando para otro lado.

¿Es posible articular agendas de varones y agendas de mujeres? Los varones tienen naturalmente privilegios que las mujeres fueron apropiando a costa de una lucha constante, sin embargo siguen siendo vulneradas, por lo que la articulación de agendas resulta dificultosa cuando los varones gozan de privilegios que les confiere facultades diferenciales de poder.

"Los varones tenemos cosas importantes para decir sobre la lucha contra la trata de personas, de como una sociedad machista genera proxenetas sin escrúpulos para adueñarse de una chica", expresó.

Por otro lado, la Ministra de DDHH Pamela Calleti, hizo incapié en la importancia del Estado con la relación de trabajo que deben tener con las Ongs, "es importante que nos ayuden a ayudar".
A continuación el video dela mesa de apertura de la Jornada.



La asociación trabaja en la constitución de voluntariados jovenes para la prevención de la trata de personas con eje en la capacitación de dinamizadores varones y mujeres. Como así también en talleres de prevención sobre la trata y la violencia de género orienados a jovenes varones. Ver etiqueta trata de personas y voluntariado prevención de la trata

La Jornada esta organizada por el Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades
Afiche de promoción

viernes, 29 de julio de 2016

¿UN HOMBRE PUEDE SER FEMINISTA?

En las luchas que llevan las mujeres a cabo para conseguir la igualdad de género en la Provincia, no es raro ver que dentro de las mismas también participan hombres.

Para aclarar un poco esta indagación hay que revisar conceptos claves que van a servir para tener un sentido mas critico.

El feminismo es definido por la RAE (Real Academia Española) como la "ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres. La definición de este concepto ha generado diferentes movimientos sociales y culturales, siendo el tema principal que los miembros activos del feminismo lo definen como Igualitarismo cuando sus objetivos de defensa políticos y sociales se centran en un sólo género, el femenino".

Aun así, la RAE, no especifica quienes componen la ideología. Cuando se habla de feminismo se hace alucion prioritariamente a los derechos de las mujeres, además de la lucha por la igualdad de género en donde las mismas fueron y aun son duramente marcadas.

Además el feminismo, en la sociedad, logro formar un conjunto heterogéneo de movimientos políticos, culturales, económicos y sociales que tienen como objetivo la reivindicación de los derechos femeninos, así como cuestionar la dominación y la violencia de los varones sobre las mujeres y la asignación de roles sociales según el género.

En cuanto a este tema, que mejor que un hombre para explicarlo. Juan Alberto Rocamora, miembro de la Asociación Dr Miguel Ragone expresa:" Yo creo que el hombre puede acompañar los procesos de reclamo de las mujeres en cuanto a la plena igualdad de derechos.  Y ademas creo que una mujer puede obtener mas logros que un hombre sin importar la cuestión genérica, y basado en la cuestión de  merito, capacidad y suficiencia, porque una mujer puede ser mucho mas eficiente que un hombre en iguales tareas, como también el hombre puede ser mas eficiente que una mujer". 

Juan trabaja activamente en asuntos de igualdad de género, acompañando a las mujeres diariamente en las luchas que todavía quedan por ganar, pero sin embargo no se considera feminista.

En conclusión, el feminismo no es un tema que le compete solo a mujeres, ya que muchos hombres tienen la delicadeza de acompañarlas en sus luchas diarias solidarisandose con el género, pensándose incluso que las mujeres necesitan cada vez mas reivindi
car los derechos que se merecen.

Gracias al feminismo las mujeres (y hombres) ha conseguido cambios en ámbitos cómo el voto femenino, la igualdad ante la ley o los derechos reproductivos, la incorporación de la mujer al campo político (el cual hasta hace algunos años solo se contaba, en su mayoría, con hombres).

Qué es el Chai Do Kwan

¿Qué es el Chai Do Kwan? El Chai Do Kwan es un arte marcial de origen argentino, creado en la década de 1970. Su nombre significa "Ca...