Mostrando las entradas con la etiqueta Participación Institucional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Participación Institucional. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2015

¿Y con los varones qué? El Ministerio de Desarrollo Social promueve mirar las nuevas masculinidades para disminuir la violencia de género.

Se presentó ayer un material educativo que enfoca la violencia de género en las transformaciones culturales que los varones realizan. Está destinado a dirigentes sociales de base, y se hizo en el marco de los programas Argentina Trabaja y Ellas Hacen, en convenio entre los Ministerios de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Derechos Humanos de Salta. 




 Palabras de la Ministra Marianela Cansino sobre la relación de varones y mujeres en la lucha por la disminución de la violencia de género.




Palabras de la Subsecretaria de Género del Ministerio de Desarrollo Social, Virginia Montenegro.



Material educativo para dirigentes sociales.

lunes, 8 de junio de 2015

ESTRATEGIAS PREVENTIVAS A ESTEREOTIPOS MASCULINOS EN RELACIÓN AL CONSUMO DE ALCOHOL A PADRES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

La  1ra Jornada de adicciones se realizó el lunes 8 de junio en la mañana abordada por organizaciones de Alcohólicos Anónimos y miembros de la Asociación Dr. Miguel Ragone  a la mesa gerencial de la corporación Coca-Cola situada en avenida Paraguay, con el objeto del Proyecto es reflexionar sobre los factores de protección que intervienen para disminuir los factores de riesgo en relación al consumo abusivo de alcohol.

La familia y la escuela constituyen espacios privilegiados para la educación preventiva y la adquisición de valores. Los adolescentes que las integran son óptimos agentes multiplicadores promoviendo la difusión de sus aprendizajes para una vida saludable con disminución de las conductas de riesgo en relación al consumo de alcohol. Los adultos de la empresa en conjunto con los padres participantes al integrarse en la elaboración de estas estrategias preventivas serán los actores junto con los adolescentes de la gestión del proyecto"
Los relatos de los chicos nos permitirán explorar el papel que la actividad física y el deporte tiene en sus vidas como mediadores en la construcción de subjetividades "masculinas", muchas veces como un espacio opresor de identidad de género y opción sexual, y abrir la reflexión a las visiones hegemónicas de cuerpo que median tanto la educación física en las escuelas, como en el deporte de competición y/o de elite, y sus representaciones en los más media.
El beber alcohol es un hábito absolutamente instalado en la vida de los jóvenes. Según la encuesta realizada en el año 2005 por SEDRONAR  en diferentes establecimientos educativos el 66% de los estudiantes secundarios entrevistados bebió cerveza por primera vez entre los 12 y 15 años. Para el 94,9% es muy fácil conseguir cerveza, vino el 93,2% o cigarrillos el 95,9%,  en el  lugar donde vive. Esto incide en que la mitad de ellos piense que un joven que no toma alcohol se siente incómodo en una reunión donde se sirvan estas bebidas. En Argentina, los primeros 7 factores de riesgo representan el 25% de la carga de enfermedad regional.

La siguiente actividad de charlas preventivas responde a la necesidad de urgencia en el flagelo del alcohol dentro del marco del proyecto nuevas masculinidades y fútbol que responde a la información recaudada.

martes, 2 de junio de 2015

EL ROL DE LOS VARONES EN LA DISMINUCIÓN DE LA VIOLENCIA


En una propuesta de intervención educativa para la prevención y disminución de la violencia de género, el Programa de Desarrollo Territorial desarrolla  esta Jornada en Instituciones educativas del medio.  En esta ocasión  se realizó en el Instituto Superior de Profesorados de Salta N°6005, el día lunes 01 de Junio.

Mesa panel conformada por la Lic. Claudia Antacle, Sr. Fernando Pequeño Ragone , y el Sr. Lisandro Bruno

La Secretaría de Derechos humanos de la Provincia de Salta, por medio y a propuesta de su Programa de Desarrollo Territorial, compartió el lunes 01 de Junio el ciclo educativo “LOS DERECHOS HUMANOS HOY, su impacto en la vida cotidiana”. El encuentro, a cargo del Director del Programa de Desarrollo Territorial Sr. Fernando Pequeño,  se desarrolló en el I.S.P.S. N° 6005, sito en calle Entre Ríos N° 1851 y estuvo dirigido los/as alumnos/as de las diferentes carreras que se dictan en la institución. Se dio inicio a  las 20:00 horas y  contó el acompañamiento y participación de la Rectora del IFD, Lic. Claudia Antacle, el Responsable Regional de la Coordinación de Políticas Estudiantiles, Sr. Lisandro Bruno. 


En esta oportunidad se abordó los temas relacionados con GÉNERO, DERECHOS HUMANOS Y NATURALEZ Y CULTURA, tópicos que visibilizan las maneras en como son  construidas las masculinidades en las políticas públicas y programas en temas tales como violencias, salud sexual y salud reproductiva, paternidades, identidades de género y generacionales, entre otros, proponiendo lineamientos para lograr un mayor involucramiento de hombres en la equidad. 

Alumnos de las diferentes carreras del I.S.P.S. N° 6005
A la jornada asistieron aproximadamente 1000 asistentes, entre alumnos/as y docentes.-







domingo, 5 de mayo de 2013

Capacitación en la sede de INADI Salta

La jornada se desarrolló en el Centro Cultural Martínez Borelli y tuvo como ejes fundamentales 'Prevención en violencia de género y Nuevas Masculinidades'

El pasado viernes 3 de mayo los integrantes de la Asociación Miguel Ragone participaron de una capacitación en prevención de violencia de género y nuevas masculinidades en la sede del INADI Salta, ubicada en calle Alvarado nº 551. Las ponencias estuvieron a cargo de Daniel Caso y Ariel Sánchez, coordinador e integrante, respectivamente, de la Coordinación de Políticas Educativas y Formación perteneciente a la Dirección de Promoción y Desarrollo de Prácticas contra la discriminación (del INADI). Concurrieron también equipos técnicos de la Dirección de Prevención y Orientación Comunitaria de la Policía de la Provincia de Salta; el Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar de la Ciudad; el Área Municipal de la Mujer y la Comisión de la Mujer de la Universidad Nacional de Salta.

La capacitación buscó brindar un espacio de reflexión que tenga como horizonte aunar esfuerzos y conocimientos respecto del trabajo preventivo en violencia de género, insertando criterios para el análisis entorno a las nuevas masculinidades en nuestra sociedad y propiciando la apertura a un contexto de trabajo coordinado para el desarrollo de acciones futuras.
Álbum con todas las imágenes, click para verlas:


2013-05-03 Cpacitación en INADI Salta

Qué es el Chai Do Kwan

¿Qué es el Chai Do Kwan? El Chai Do Kwan es un arte marcial de origen argentino, creado en la década de 1970. Su nombre significa "Ca...