Mostrando las entradas con la etiqueta Proy 2015 Fultbol y Masculinidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Proy 2015 Fultbol y Masculinidades. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2015

ESTRATEGIAS PREVENTIVAS A ESTEREOTIPOS MASCULINOS EN RELACIÓN AL CONSUMO DE ALCOHOL A PADRES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

La  1ra Jornada de adicciones se realizo el lunes 8 de junio en la mañana abordada por organizaciones de Alcoholicos Anónimos y miembros de la Asociacion Dr. Miguel Ragone  a la mesa gerencial de la corporación Coca-Cola situada en avenida Paraguay, con el objeto del Proyecto es reflexionar sobre los factores de protección que intervienen para disminuir los factores de riesgo en relación al consumo abusivo de alcohol.
La familia y la escuela constituyen espacios privilegiados para la educación preventiva y la adquisición de valores. Los adolescentes que las integran son óptimos agentes multiplicadores promoviendo la difusión de sus aprendizajes para una vida saludable con disminución de las conductas de riesgo en relación al consumo de alcohol. Los adultos de la empresa en conjunto con los padres participantes al integrarse en la elaboración de estas estrategias preventivas serán los actores junto con los adolescentes de la gestión del proyecto"
Los relatos de los chicos nos permitirán explorar el papel que la actividad física y el deporte tiene en sus vidas como mediadores en la construcción de subjetividades "masculinas", muchas veces como un espacio opresor de identidad de género y opción sexual, y abrir la reflexión a las visiones hegemónicas de cuerpo que median tanto la educación física en las escuelas, como en el deporte de competición y/o de elite, y sus representaciones en los mas media.

El beber alcohol es un hábito absolutamente instalado en la vida de los jóvenes. Según la encuesta realizada en el año 2005 por SEDRONAR  en diferentes establecimientos educativos el 66% de los estudiantes secundarios entrevistados bebió cerveza por primera vez entre los 12 y 15 años. Para el 94,9% es muy fácil conseguir cerveza, vino el 93,2% o cigarrillos el 95,9%,  en el  lugar donde vive. Esto incide en que la mitad de ellos piense que un joven que no toma alcohol se siente incómodo en una reunión donde se sirvan estas bebidas. En Argentina, los primeros 7 factores de riesgo representan el 25% de la carga de enfermedad regional.
Miembros de la Asociacion Dr. Miguel Ragone y Organizaciones de adicciones.
La siguiente actividad de charlas preventivas responde a la necesidad de urgencia en el flagelo del alcohol dentro del marco del proyecto nuevas masculinidades y fútbol que responde a la información recaudada.

El deporte y la actividad física como mediadores de modelos corporales: Género y sexualidad en el aprendizaje de las masculinidades

El Primer  viernes  de abril se realizó una jornada de actividad fisica de danza (bachata) a más de 30 adultos del Vº San Antonio dictada en el centro de salud de villa San Antonio. 
El dictado está a cargo de la asociación Dr. Miguel Ragone será todos  los viernes desde las 10:00 a 12:00 hs, para jóvenes y para adultos mayores en el centro salud de Vº San Antonio. Con el objetivo de la conceptualización del cuerpo en las sociedades contemporáneas, que nos permitirá dialogar con las experiencias reflexivas de un grupo de chicos sobre el aprendizaje de la(s) masculinidades en sus vidas. El énfasis fenomenológico y político del cuerpo en los estudios feministas -con la noción de corporización- ha sido fundamental para problematizar las variables encarnadas de género, raza, edad, clase social, discapacidad, etc. que no sólo operan en una relación de poder sobre nuestros cuerpos.
  Instructores de salsa y ritmos latinos, invitó a la comunidad a ser parte de este arte en danza. "Se iniciarán las actividades para la gente que está en los talleres de salsa, pero también para aquella que quieran algo diferente. Así comenzamos tanto el baile social como también clases de nuevas masculinidades.
El objetivo de esta actividad  apunta a tener en cuenta la importancia de los aspectos móviles y estructurales del individuo, el bailar es un ejercicio excelente para perfeccionar el cuerpo. En primer lugar se trata de una práctica que ayuda a mejorar la postura y el equilibrio del individuo, además de mejorar el grado de flexibilidad que nuestro cuerpo posee y fortalecer las articulaciones.

       En cuanto a tópicos puntuales de la salud, el bailar ayuda por ejemplo a luchar contra el colesterol de la persona, disminuyendo los niveles de colesterol malo e incrementando los de colesterol bueno. Incluso fortalece la actividad pulmonar, controla los niveles de azúcar en la sangre en casos de diabetes y nos hace perder peso. El aspecto mental del baile también tiene muchas cosas que decir en relación a los beneficios de esta práctica, pues bailando se canalizan sentimientos y estados mentales negativos, como puede ser el estrés. Además eleva nuestra autoestima y estimula nuestra actividad mental.
Con respecto al público que se suma a esta iniciativa, el Presidente de la asociación  Fernando Pequeño Ragone puso de relieve que “cada día crece más en nuestra provincia la cantidad de seguidores de este tipo de danza y actividades”.

El Deportes desde las perspectivas de las Masculinidades

Más de 200 adolescentes junto a  adultos mayores  participaron del Proyecto “Vivamos Mejor” que consiste en la integración de la Actividad física para mejorar la salud y expresión corporal, lúdica en señoras/es de la cuarta edad.

Fernando Pequeño Pte. de la Asociación Ragone hablando con mas de 150 adolecentes de la Esc. República Argentina.
 En el marco de actividades de la Red juntos podemos, se efectua todos los Martes  desde Abril hasta fin de Año horas 9:30 a 12.30 hs de la mañana,  una capacitación sobre el concepto de redes interinstitucionales es un concepto complejo que tiene su origen en la idea de institución como una creación exclusiva de la vida en sociedad. Entendemos por institución a una estructura muy compleja de funcionamiento que puede estar encarnada en un edificio particular (como una escuela, una empresa) así como también en un grupo de personas (una familia) o en un vínculo social las instituciones son creaciones históricas del ser humano que tienen como principal objetivo el establecimiento de cierto orden social y de ciertas pautas de convivencia que tienden a organizar los vínculos que se desarrollan entre los individuos.

Adultos mayores de morosini y barrios aledaños. La red está integrada por:
·         El Centro de Salud Nº46 “ Bº Morosini”
·         Escuela “República Argentina” Bº Casino
·         Policía Comunitaria Nº 15 “Bº San Remo”
·         Centro Vecinal Bº “Morosini”
·           
Equipo de Trabajo Inter-Disciplinario junto a la Red Juntos Podemos

Miembros de la Asociación realizando actividades corporales a mas de 40 adultos mayores
La Asociación Dr, Miguel Ragone y Programa de asistencia integral (Víctimas de Violencia)

Dicha actividad se realizó en el Centro Vecinal Bº “Morosini” sobre la avenida Líbano de la ciudad de salta, pudieron expresar mediante la reunión  su sentir hacia la actividad física.

Es importante que se sensibilice desde esta edad  y la práctica del compromiso por parte de la nueva juventud.

Qué es el Chai Do Kwan

¿Qué es el Chai Do Kwan? El Chai Do Kwan es un arte marcial de origen argentino, creado en la década de 1970. Su nombre significa "Ca...