Marculinidades: Desafíos y Debates se dictará todos los sábado de mayo 2025 en la Universidad Nacional de Salta.
En el campo de los estudios de género, este curso se distingue por su arraigo en las realidades de América Latina, con foco en Argentina. A diferencia de otras propuestas, ofrece una perspectiva histórica latinoamericana, analizando la construcción de masculinidades desde la época colonial y figuras como Sarmiento, cuya dicotomía "civilización y barbarie" influyó en el modelo hegemónico argentino.
Formulario de inscripción gratuita aqui.
Conocer el programa de la propuesta aqui.
Conocer Indice del compilado de materiales teóricos del curso, aqui.
El curso adopta un enfoque interdisciplinario y crítico, combinando teorías de género, feministas y queer con análisis políticos y culturales para desnaturalizar los mandatos masculinos. Un elemento clave es su énfasis en la interseccionalidad, examinando cómo las masculinidades se cruzan con clase, raza, etnia, orientación sexual y territorio.
Se abordan desafíos contemporáneos urgentes como la prevención de la violencia de género, las dinámicas laborales, la relación entre cuerpo, deseo y mercado (incluyendo la prostitución masculina), y las masculinidades en espacios rurales y su vínculo con el ambiente. Además, se promueve una reflexión metodológica sobre cómo investigar las masculinidades en contextos territoriales específicos.
En última instancia, el curso busca no solo comprender las masculinidades, sino fomentar la construcción de modelos más igualitarios, diversos y responsables en el contexto latinoamericano.
Presentación de la propuesta y de las unidades temáticas (cuatro)
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Unidad 4
No hay comentarios.:
Publicar un comentario