Mostrando las entradas con la etiqueta Varones Dinamizadores 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Varones Dinamizadores 2013. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de octubre de 2016

TODOS SOMOS SUJETOS DE DERECHOS


Mañana 19 de Octubre se desarrollara el primer taller del ciclo de talleres "Caja de herramientas de Derechos humanos para jóvenes", para jóvenes en conflicto con la ley penal en Bº Castañares dictado por miembros del Programa de Desarrollo Territorial.

Este taller se desarrollará en el Penal Juvenil de Menores ubicado en Bº Castañares y está destinado a
Jóvenes en situación de vulneración social, jóvenes en conflicto con la Ley Penal, Instituciones Barriales y Organizaciones Sociales.

El objetivo general es Fortalecer a jóvenes en la identificación de derechos económicos, sociales y culturales y en la prevención de violencia de género. Ademas de acercar una “caja de herramientas” para la reflexión y gestión de derechos entre jóvenes, Que los jóvenes sean capaces de visibilizar pautas de comportamientos nocivas para sí misma, su familia y el contexto social, problematizar el concepto de “transgresión social” como valor y herramienta de emancipación entre los jóvenes, incentivando el uso de la reflexión y la desestimación de todos los prejuicios, como verdadera “transgresión de la inteligencia”. Que los jóvenes desarrollen habilidades y estrategias para superar la discriminación y los prejuicios que sobre ellos operan

Los autores de este taller serán Mariano Ferreira, Carlos Guardo, Rubén Darío Ovando y Guillermo Gomez quienes provienen de experiencias territoriales y de incidencia en hogares de protección a jóvenes en conflicto con la ley penal. Han sido dinamizadores en estrecho contacto con jóvenes.

Desde 2012 el Programa de Desarrollo Territorial implementa una línea de acción específica para varones con el objeto de reducir la violencia de género y promocionar la salud sexual y reproductiva.

Para esta línea de trabajo, cada año se busca incrementar la diversidad de actores a los cuales llegar, para promover pautas de comportamiento que desestiman el machismo entre los varones, de modo tal de recuperar sus voces sumándolas a la lucha contra el machismo, la violencia de género y la discriminación hacia la mujer y sobre identidades genéricas no hegemónicas.

En este contexto este taller aportará al trabajo de inclusión que pueden hacer las instituciones en las que transitan jóvenes en conflicto con la ley.

 

viernes, 5 de julio de 2013

CICLO DE CAPACITACIÓN


En el mes de julio, el ciclo de capacitación del Programa de Desarrollo territorial ampliará el programa sobre el cual ha trabajado en los últimos meses, profundizando en las temáticas de la seguridad hacia sus dimensiones sociales, culturales  y políticas, como así también los destinatarios de la capcitación, invitando a organizaciones, fundaciones y actores sociales interesados en discutir las implicancias de la seguridad en el contexto salteño actual.



El próximo miércoles  17 de Julio se trabajará sobre una agenda con tópicos  que pondrán el acento en las intersecciones que  la violencia institucional entreteje con los espacios laborales y desde una particular visión del género que da lugar a la emergencia de fenómenos como los femenicidios. En dicha reunión se contará con la presencia  y disertación del equipo de profesionales de la fundación "Sembrando Conocimientos" y de la Lic. Luz Sánchez de la Subsecretaría de Promoción y Protección de Derechos Humanos y miembro de la Comisión de la Mujer de la UNSA.

jueves, 4 de abril de 2013

Presentación a la Policía Comunitaria del curso "Formador de Formadores: Ser varones hoy"

Los efectivos coincidieron en la necesidad de adquirir y difundir estas herramientas de seguridad preventivas que, además, serán de aplicación en su función territorial








Esta mañana, el grupo de trabajo del Programa de Desarrollo Territorial -integrado al Ministerio de Seguridad de la provincia de Salta- se reunió con efectivos masculinos de la Policía Comunitaria de la ciudad de Salta con motivo de presentar y proponer los ejes y lineamientos del curso "Formador de Formadores: Ser varones hoy". El encuentro fue desarrollado en la sede de Bomberos de la Policía de Salta, en Güemes 425; se integraron propuestas de los efectivos al proyecto original, quienes, además, confirmaron su futura participación como dinamizadores.
El jefe del Programa, Fernando Pequeño, explicó la intención del proyecto y presentó los temas que se tratarán.

 "La intención de los encuentros con los destinatarios de este curso es contribuir a que desarrollen posiciones comprensivas frente al sentido común e introducirlos en la comprensión de las pautas culturales sin tener necesariamente una actitud valorativa", manifestó Pequeño. Se busca que el sentido común de las miradas de los varones destinatarios de este curso sobre sí mismos y de las mujeres sobre los varones, se transforme en una comprensión compleja de lo que los varones comparten por ser varones, como una cuestión de toda la sociedad.  El interés de esta experiencia formativa es poner en cuestión el propio mundo, el sentido común, exotizando lo cotidiano  y captando el significado que tiene la vivencia de la masculinidad para quien la vive, evitando traducciones de sentidos; y dando cuenta de la manera en que lo observado impacta en las propias estructuras de cada uno de los destinatarios de esta experiencia. Porque ningún conocimiento incorporado deja intacto a quien conoce.

Respecto a los temas del curso Pequeño explicó que se abordarán 7 (siete) en total. Ellos serán:

1. Presentación de los estudios de masculinidades.

2. Metodologías de intervención y taller.

 3. La salud reproductiva de los varones.

4. El perfil del varón formador de formadores para la prevención de la violencia de género y la promoción de la salud reproductiva.

5. La desmitificación del varón agresor y victimario habitualmente identificado con cierta masculinidad hegemónica.

6. La deconstrucción de las masculinidades hegemónicas.

7. El control masculino de los hombres entre sí.

---

Objetivos generales del curso







 Tendrá por objetivos primordiales la formación transdisciplinaria de varones jóvenes, con recursos teóricos, metodológicos y prácticos, para el trabajo en torno a la prevención de la violencia de género y la promoción de la salud reproductiva; permitiendo la materialización y sistematización de espacios preventivos y socioeducativos para varones.

---

  Objetivos específicos







Considerará 6 (seis) aspectos fundamentales:

1. Formar redes destinadas a la capacitación profesional y la circulación de información sobre la construcción de las masculinidades y sus relaciones inter e intragenéricas.

2. Incorporar el Género y los estudios de Masculinidades, entre los trabajadores territoriales para el trabajo con hombres en la prevención de las violencias de género.

3. Que el conocimiento de sí mismos adquiridos por los varones forme parte de su práctica social transformadora.

4. Crear espacios de encuentros para debatir y abordar las distintas formas de ser varones, las cuales han obedecido a un proceso histórico social basado en la atribución de cualidades y funciones a los seres humanos a partir de la apariencia externa de sus órganos reproductores.

5. Desde diferentes disciplinas propiciar herramientas teórico-prácticas para el trabajo con varones contribuyendo aldesarrollo social, ecológico y emocional de hombres y mujeres.

6. Prevenirsituaciones de riesgos y violencias de género en el ámbito doméstico.

---

Se trabajará en modalidades de talleres con articulación de presentaciones teóricas con elaboración de trabajos prácticos grupales e individuales.

La evaluación será en forma de talleres integradores, orales y grupales.

Intervendrán y participaran, a nivel institucional, Asociación Dr. Miguel Ragone; Plan de Desarrollo Territorial, del Ministerio de Seguridad, Ministerio de Derechos Humanos, Ministerio de Salud; Dirección de Prevención y Orientación Comunitaria de Policía de la Provincia de Salta.
Click para ver el vídeo del encuentro:
 


 

Qué es el Chai Do Kwan

¿Qué es el Chai Do Kwan? El Chai Do Kwan es un arte marcial de origen argentino, creado en la década de 1970. Su nombre significa "Ca...