Mostrando las entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de julio de 2015

PREVINIENDO LA VIOLENCIA EN LAS RELACIONES DE PAREJA

EL PROGRAMA DE DESARROLLO TERRITORIAL BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN LAS RELACIONES  DE PAREJA A JÓVENES DEL COLEGIO CODESA

En el marco del Plan de Emergencia  por Violencia hacia las Mujeres en la provincia, el equipo del PDT brindó una charla taller para alumnos/as del Colegio CODESA que cursan el 4º y 5º año., denominada "DDHH, Juventudes y Prevención de la violencia de Género". Por invitación de la profesora Gloria Guantay, coordinadora del Proyecto institucional sobre Género y ESI del establecimiento, se articuló esta acción destinada a prevenir la violencia entre varones y mujeres en las interacciones cotidianas, como por ejemplo el noviazgo.
La participación de los y las jóvenes fue muy activa en el taller en relación a comportamientos violentos naturalizados bajo la denominación de amor. Así, de esta manera los y las chicos/as pudieron explicitar situaciones que viven a diario, las confusiones a las que se ven expuestos/as cuando se habla de amor. "El amor no tiene que doler para ser amor", fue una de las ideas más destacadas del encuentro, y que expresa las posibilidades de transformación en la sociedad. 
Lograr convivencias pacíficas y respetuosas es un desafío que nos compromete a todos y todas, y es el primer paso para erradicar la violencia hacia las mujeres, y varones que puedan crear experiencias de masculinidad sin estar necesariamente atravesadas por el dolor y el sufrimiento.

Jóvenes del Colegio CODESA y docentes 
participando de la capacitación



Algunos resultados del taller sobre comportamientos que aceptamos por ser equitativos entre varones y mujeres y otros que rechazamos por ser expresiones de la violencia







jueves, 25 de junio de 2015

Prevención y disminución de la violencia de género en El Quebrachal




Los varones debemos comprometernos y aportar positivamente para combatir al machismo. Jóvenes del municipio de El Quebrachal se expresaron a favor de una convivencia equitativa y pacífica entre mujeres y varones


El Programa de Desarrollo Territorial , junto a la  Municipalidad  de El Quebrachal (depto. Anta), realizó jornadas de capacitación sobre prevención y disminución de la violencia de género en diferentes establecimientos educativos y dependencias públicas, destinadas a propiciar espacios de reflexión sobre el rol de los varones en la erradicación de prácticas machistas que fomentan interacciones agresivas y discriminatorias en el tejido social.
En esta oportunidad, y a lo largo de tres días, el PDT conjuntamente con el gabinete municipal, trabajó en escuelas de nivel secundario e Institutos de Formación Docente, ubicados en diversas localidades cercanas.

Martes 23 de Junio
Localidad de Gaona: Charla-taller con la totalidad de la comunidad educativa del Colegio Secundario Nº 5062 "Carolina Boteri". Asistieron 200 miembros de la comunidad educativa, con la coordinación de la Directora  Prof. Viviana del Valle Sureda y la presencia del Secretario de Relaciones Institucionales  Fabián Paz

Localidad de El Quebrachal:
-Charla-Taller con participación de  230 alumnos de la comunidad educativa, junto a su  directora Prof.  Elva Rosa Palma
-Charla - Taller con 70 alumnos/as de los últimos años de la Escuela de Educación Técnica Nº 3126 , con la presencia de la Coordinadora Pedagógica Prof. Emilce Contino y el Secretario de Gobierno Municipal Sr. Marcelo García
- Charla -Taller con 50 estudiantes de la  Escuela Técnica Nº 3147, con la presencia de la Rectora Prof. Carina Contreras. 
-Charla-Taller con alumnos /as del Instituto de Formación Docente Nº 613 y con la comunidad educativa del BSPA


Localidad de Nuestra Señora de Talavera
-Charla- Taller con la totalidad de la comunidad educativa del Colegio Secundario Nº 5067. bajo la dirección del Prof. Daniel Tejada.

Miércoles 24 de Junio
Conversatoria sobre experiencias del trabajo  territorial y el abordaje de la violencia de género e institucional. Se desarrolló en el Hospital Dr. Enrique Romero y estuvo destinada a empleados/as municipales, agentes socio-ambientales de la municipalidad y personal APS.
 En cada capacitación se explicitó la gran necesidad de seguir profundizando la transformación en lo que se refiere a los imperativos de género sobre mujeres y principalmente sobre varones, los cuales son en gran medida los causales de las agresiones y la violencia hacia las mujeres en primer lugar, pero también manifiesta en las interacciones entre varones o en el cuidado de la salud y el propio cuerpo masculino. En tal sentido, algunos jóvenes manifestaron en los talleres la preocupación que esto despierta en sus vidas cotidianas, con sus familias, amigos, escuela y expresaron el deseo de comprometerse en derribar los estereotipos machistas  tan nocivos para todos y todas.
Y este compromiso está presente en la gestión municipal actual, encabezada por el Sr. Intendente Leonardo García y su equipo de trabajo, quienes disponen de todos los recursos necesarios para acercar a la comunidad herramientas que fortalezcan el trabajo que se lleva adelante para combatir esta problemática social. Acciones del Municipio: http://www.elquebrachal.com/#!/1570/jovenes-del-municipio-participan-de-las-charlas-sobre-violencia-de-genero.html

Solo así, con compromiso, sensibilidad y responsabilidad con la vida del otro, de la otra es que podemos construir comunidades saludables, pacíficas y con experiencias de plenas ciudadanías.

miércoles, 3 de junio de 2015

Más de 6000 varones fueron capacitados en prevención de la violencia

En el marco del Plan de provincial de Prevención, Abordaje y Erradicación de la Violencia de Género, el Ministerio de Derechos Humanos realiza las jornadas El Rol de los Varones en la Disminución de la Violencia, donde participaron 6.120 jóvenes de entre 16 y 30 años.


El programa de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Derechos Humanos desarrolla las jornadas de capacitación, reflexión y sensibilización: El rol de los varones en la disminución de la violencia, en el marco del plan provincial de Prevención, Abordaje y Erradicación de la Violencia de Género, Unidos por una Salta Libre de Violencia, puesto en marcha a partir de la declaración de emergencia pública en materia social por violencia de género en todo el territorio provincial, decreto Nº 2654.


El objetivo de la capacitación es propiciar entre los jóvenes la reflexión sobre cómo son construidos los varones en las políticas públicas y programas en temas tales como violencias, salud sexual y salud reproductiva, paternidades, homofobia, identidades de género y generacionales, entre otros, proponiendo lineamientos para lograr un mayor involucramiento de los hombres en la equidad de género y comprometerlos en la lucha por la disminución de la violencia hacia las mujeres. El desafío de los talleres es lograr varones más pacíficos, equitativos y democráticos


Durante el pasado mes de junio las capacitaciones estuvieron destinadas a jóvenes de las localidades de Gaona, El Quebrachal, Nuestra Señora de Talavera y Salta Capital; en la Escuela de Educación Técnica Ex 28, Escuela Pedro Jorge Fornes EGB 3, Escuela Rural Nº 4203 Carolina Boteri, Colegio Secundario Cristo Rey, Profesorado para la Enseñanza Primaria de El Quebrachal y el B.S.PA. de la zona; Colegio Secundario 5099 de Metán junto a referentes locales, la Escuela Técnica Nº 3133, la Escuela Juan Carlos Dávalos y el Hospital Dr. Enrique Romero y el Colegio Secundario 5067 de la localidad de Nuestra Señora de Talavera, y el Instituto San Cayetano de Salta Capital.

El abordaje se realiza en la modalidad taller, reflexionando sobre el concepto de género, cultura y naturaleza y cómo el género a partir de su componente cultural, ha posibilitado aprehender cómo las relaciones de dominación son legitimadas al investirlas de una naturaleza biológica que en sí misma es una construcción social naturalizada, tal como sucede con la subordinación de las mujeres u otros colectivos sociales segregados.

Se reflexiona también sobre los varones en la época actual y las transformaciones en los espacios públicos y privados, cómo estas transformaciones atraviesan las instituciones y la comunidad en general, teniendo efectos en las subjetividades. En el marco de estas transformaciones, se dialoga sobre las modificaciones en los roles de los miembros de los diferentes tipos de estructuras familiares, los vínculos paternales y maternales, cómo responden los hombres ante estas transformación y cómo construyen su identidad.

Finalmente se comparten charlas, debates y reflexiones sobre “varones plurales y políticas públicas”, considerando que no todos los hombres son iguales, ni están condenados por su sexo biológico a ser proveedores o protectores. Los varones no son menos hombres si evitan los estereotipos tradicionales de la virilidad y las conductas asociadas a la dominación masculina; ni porque se opongan a cualquiera de las formas en que se manifiesta la masculinidad misógina, homofóbica y violenta.

Qué es el Chai Do Kwan

¿Qué es el Chai Do Kwan? El Chai Do Kwan es un arte marcial de origen argentino, creado en la década de 1970. Su nombre significa "Ca...