jueves, 7 de agosto de 2014

Se realizó la jornada "Género, Derechos Humanos y el rol de los varones en la disminución de la violencia" en la Escuela Técnica Nº 3105

En la institución ubicada en Vª Primavera, profesionales del Programa de Desarrollo Territorial compartieron junto a alumnos, alumnas, docentes y operadores comunitarios de la zona esta propuesta educativa que mantiene por objeto involucrar a los varones en la lucha por la disminución de la violencia de género.


El pasado día martes la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Salta presentó la jornada GÉNERO, DERECHOS HUMANOS Y EL ROL DE LOS VARONES EN LA DISMINUCIÓN DE LA VIOLENCIA. La misma forma parte de un esquema educativo de tres jornadas integradas por temas diferentes, aunque fuertemente vinculados. En esta oportunidad, profesionales del Programa de Desarrollo Territorial –organizadores de este ciclo de jornadas– compartieron junto a alumnos, alumnas, docentes de la Escuela de Educación Técnica Nº 3105 de Vª Primavera y operadores comunitarios de la zona esta propuesta que mantiene por objeto generar espacios de diálogo y reflexión para varones, concientizando sobre la importancia de su involucramiento en la lucha por la disminución de la violencia de género.

Debatimos sobre la construcción de los varones en las políticas públicas.
Con una participación de alrededor de 80 (ochenta) personas, la Lic. Gabriela Vuistaz inició la jornada abordando la figura del padre y cómo las transformaciones económicas, políticas y culturales sobre la familia “tradicional” impactan sobre la masculinidad de los varones actuales. Vuistaz, además, dialogó con los y las presentes sobre cómo los valores que sustentaban hasta ahora al padre como referente son, en la actualidad, puestos bajo cuestión; a lo que paralelamente sucede también con los mandatos que sostienen a la llamada “sociedad patriarcal”.

Seguidamente, Javier Sanchez –estudiante de antropología de la UNSa– reflexionó con los alumnos sobre cómo son construidas cultural y socialmente las masculinidades, cómo le son asignadas roles y características de acuerdo a un sistema social organizado patriarcalmente; la necesidad de romper y desmontar del ideario de los varones el cumplimiento de una masculinidad hegemónica que supone exigencias, por momentos, extremas despertando tensiones, disputas, frustraciones y violencias: entre varones mismos y de varones hacia mujeres. Finalmente, destacó la importancia de construir modos alternativos de ser, pensar y actuar como varones: más democráticos, plurales, equitativos e igualitarios.  

Por su parte, Fernando Pequeño Ragone, titular del Programa de Desarrollo Territorial, dialogó sobre las formas en que son construidas las masculinidades en las políticas públicas y programas en temas tales como violencias, salud sexual y salud reproductiva, paternidades, homofobia, identidades de género y generacionales, entre otros, y propuso lineamientos para lograr un mayor involucramiento de hombres en la equidad de género. 

Como resultado de la buena aceptación y participación de los y las estudiantes, la Secretaría de Derechos Humanos espera multiplicar la experiencia y compartir este ciclo de jornadas en otras instituciones educativas y también instituciones estatales, de modo tal de poder coordinar acciones y estrategias más organizadas que involucren a más varones en la búsqueda de un cambio cultural y una conversión del sistema de valores dominante, más equitativos e igualitarios, que sienten las bases para un nuevo paradigma en la lucha contra la violencia de género.

viernes, 1 de agosto de 2014

Nuevo taller del ciclo “LOS DERECHOS HUMANOS HOY, su impacto en la vida cotidiana”


En una propuesta de intervención educativa para la disminución de la violencia de género y la promoción de la seguridad pública y ciudadana, el Programa de Desarrollo Territorial implementará este ciclo de charlas dirigido a colegios secundarios e instituciones intermedias. Esta jornada se realizará en la Escuela de Educación Técnica Nº 3105 de Vª Primavera, el próximo día martes.


La Secretaría de Derechos humanos de la provincia de Salta, por medio y a propuesta de su Programa de Desarrollo Territorial, compartirá el próximo día martes 5 de Agosto el ciclo educativo “LOS DERECHOS HUMANOS HOY, su impacto en la vida cotidiana”. El encuentro se desarrollará en la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) Nº 3105 de Vª Primavera, sito en calle Carlos del Castillo Nº 870, y será dirigido a colegios secundarios e instituciones intermedias de la sociedad civil –como clubes y centros vecinales–. El inicio del mismo será a las 20:00 horas y se contará con el acompañamiento y participación de representantes e integrantes de la Comisaría 8va y del Centro de Salud Vª Primavera.

La propuesta se compone de dos ofertas de talleres didácticos orientados a la disminución de la violencia de género y la promoción de la seguridad pública y ciudadana; abordando y reconduciendo los imaginarios en torno al género, los varones, la seguridad y los derechos humanos. En esta oportunidad compartiremos la primera jornada, titulada “GÉNERO, DERECHOS HUMANOS Y EL ROL DE LOS VARONES EN LA DISMINUCIÓN DE LA VIOLENCIA”, en la cual reflexionaremos, entre otros tópicos, sobre cómo son construidas las masculinidades en las políticas públicas y programas en temas tales como violencias, salud sexual y salud reproductiva, paternidades, homofobia, identidades de género y generacionales, entre otros, proponiendo lineamientos para lograr un mayor involucramiento de hombres en la equidad de género.

El despliegue de los talleres resulta la puerta de acceso a las relaciones comunitarias para hacer posible el desarrollo de las fuerzas locales; estrategia que implica trabajar solidaria y articuladamente con todos los Programas de incidencia ya existentes y con otros nuevos que se implementen; de manera tal de acompañar –o desarrollar– las iniciativas de los vecinos. Con tal motivo, se trabaja con los movimientos sociales y con los centros vecinales comprometidos en resolver los problemas barriales. Conducentemente con la propuesta de ampliación de la democracia participativa consignada en la acción de nuestro gobierno, este Programa se centra en desarrollar todo el potencial de las ong’s, los movimientos sociales y las redes comunitarias; para que organizadas y unidas puedan encontrar herramientas efectivas en todos los órdenes necesarios para la solución de los problemas puntuales en sus territorios próximos.

La educación en derechos humanos, y –por tanto– de las temáticas propuestas en esta intervención para la organización comunitaria, busca contribuir con los vecinos en la conquista de su derecho a ser personas, creando condiciones para que todas y todos vivan “sus derechos”, dinamicen y multipliquen estos discursos y prácticas en y para la defensa de los mismos. Para que esas condiciones sean posibles resulta indispensable que la educación ayude a construir estilos de convivencia democrática que son, en definitiva, los que facilitan la comunicación, la participación, el desarrollo integral de los sujetos; permitiendo así la plena integración de cada joven y su compromiso con los demás miembros de la sociedad en la que vive.

La Trayectoria de Richard Rohr y su Relación con la Comunidad LGBT, la Homosexualidad y el Homoerotismo

  índice 1.Introducción 2.Primeras Influencias: Richard Rohr en el Contexto Pentecostal 3.La Era Franciscana: ¿Perspectivas Cambiant...