viernes, 15 de mayo de 2015

"Varones por la disminución de la violencia de género" en el Colegio Jacques Yves Cousteau

Desde las 14 horas, el Programa de Desarrollo Territorial compartirá junto a alumnos, alumnas y docentes de la institución educativa secundaria este ciclo de talleres que mantiene por objeto involucrar a los varones efectiva y decididamente en la causa por la disminución de la violencia de género.


Por iniciativa de autoridades del Colegio Secundario Jacques Yves Cousteau y especial interés de la  asesora pedagógica, prof. Alejandra Garzón, integrantes del Programa de Desarrollo Territorial, del Ministerio de Derechos Humanos de la provincia de Salta, compartirán esta tarde junto a sus alumnos, alumnas y docentes el ciclo "Varones por la disminución de la violencia de género". El encuentro se desarrollará a partir de las 14 horas en la propia institución educativa, sita en Pellegrini 962, del cual participarán alrededor de 70 alumnos.

Este ciclo de jornadas se presenta a lo largo de la provincia formando parte de las acciones destinadas a prevenir y erradicar la violencia de género; lineamientos mediante establecidos en el marco del DNU en materia de violencia de género decretado recientemente por el Ejecutivo provincial.

La propuesta del Programa de Desarrollo Territorial procura generar espacios de diálogo, sensibilización y reflexión para varones, con la finalidad fundamental de analizar y rever la introyección de ciertas pautas de comportamiento y naturalización de patrones culturales que  reproducen modos violentos de masculinidad y sostienen estructuras sociales violentas y desiguales entre varones y mujeres. 


Resultan ejes centrales, por tanto, reflexionar cómo son construidas cultural y socialmente las masculinidades; cómo le son asignadas roles y características de acuerdo a un sistema social organizado patriarcalmente; la necesidad de romper y desmontar del ideario de los varones el cumplimiento de una masculinidad hegemónica que supone exigencias, por momentos, extremas despertando tensiones, disputas, frustraciones y violencias: entre varones mismos y de varones hacia mujeres. La apuesta es contundente y promisoria: construir modos alternativos de ser, pensar y actuar como varones; más democráticos, plurales, pacíficos y equitativos.











jueves, 7 de mayo de 2015

Niños y jóvenes de la Escuela Prof. Alejandro Gauffin del B° San Remo, suman sus voces a la lucha por la disminución de la violencia de género

El Programa de Desarrollo Territorial dependiente de la Secretaria de Derechos Humanos, compartieron con el alumnado del 7° grado de la Escuela Prof. Alejandro Gauffin la jornada “Varones por la disminución de la violencia de género”.


La antropóloga Julieta Rivera, integrante del PDT, comparte con el alumnado las maneras en que es posible desestimar al machismo y la importancia de ello.


En el día de ayer, alumnos y alumnas de la Esc. N° 4035 Prof. Alejandro Gauffin, del B° San Remo, participaron de la propuesta del Programa de Desarrollo Territorial –Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Salta– que tiene por objeto generar espacios de reflexión para varones, desestimar los estereotipos tradicionales de la virilidad y las conductas asociadas a la dominación masculina y reconducir los modelos masculinos asociados a formas misóginas, homofóbicas y violentas de ser varón. Bajo el lema “Varones por la disminución de la violencia de género”, alrededor de 70 alumnos compartieron una jornada de propuestas dinámicas bajo modalidad de taller orientadas a la sensibilización de varones para la prevención de la violencia de género.

“Debemos romper con el sistema patriarcal y terminar con el machismo, para la equidad entre varones y mujeres”, dejaron consignado como mensaje final en la Carpa Culturas Alternativas, de Ferinoa 2015. –lugar en el que se desarrolló la jornada– los alumnos y las alumnas de la institución dirigida y coordinada por el prof. José Gabriel Villalba.




La Trayectoria de Richard Rohr y su Relación con la Comunidad LGBT, la Homosexualidad y el Homoerotismo

  índice 1.Introducción 2.Primeras Influencias: Richard Rohr en el Contexto Pentecostal 3.La Era Franciscana: ¿Perspectivas Cambiant...