jueves, 25 de junio de 2015

Prevención y disminución de la violencia de género en El Quebrachal

Los varones debemos comprometernos y aportar positivamente para combatir al machismo. Jóvenes del municipio de El Quebrachal se expresaron a favor de una convivencia equitativa y pacífica entre mujeres y varones 

Presentación de los talleres con autoridades
municipales, educativas y del PDT.
El Programa de Desarrollo Territorial , junto a la  Municipalidad  de El Quebrachal (depto. Anta), realizó jornadas de capacitación sobre prevención y disminución de la violencia de género en diferentes establecimientos educativos y dependencias públicas, destinadas a propiciar espacios de reflexión sobre el rol de los varones en la erradicación de prácticas machistas que fomentan interacciones agresivas y discriminatorias en el tejido social.

En esta oportunidad, y a lo largo de tres días, el PDT conjuntamente con el gabinete municipal, trabajó en escuelas de nivel secundario e Institutos de Formación Docente, ubicados en diversas localidades cercanas.

Martes 23 de Junio
Localidad de Gaona: Charla-taller con la totalidad de la comunidad educativa del Colegio Secundario Nº 5062 "Carolina Boteri". Asistieron 200 miembros de la comunidad educativa, con la coordinación de la Directora  Prof. Viviana del Valle Sureda y la presencia del Secretario de Relaciones Institucionales  Fabián Paz

Localidad de El Quebrachal:
-Charla-Taller con participación de  230 alumnos de la comunidad educativa, junto a su  directora Prof.  Elva Rosa Palma
-Charla - Taller con 70 alumnos/as de los últimos años de la Escuela de Educación Técnica Nº 3126 , con la presencia de la Coordinadora Pedagógica Prof. Emilce Contino y el Secretario de Gobierno Municipal Sr. Marcelo García
- Charla -Taller con 50 estudiantes de la  Escuela Técnica Nº 3147, con la presencia de la Rectora Prof. Carina Contreras. 
-Charla-Taller con alumnos /as del Instituto de Formación Docente Nº 613 y con la comunidad educativa del BSPA

Localidad de Nuestra Señora de Talavera
-Charla- Taller con la totalidad de la comunidad educativa del Colegio Secundario Nº 5067. bajo la dirección del Prof. Daniel Tejada.

Miércoles 24 de Junio
Conversatoria sobre experiencias del trabajo  territorial y el abordaje de la violencia de género e institucional. Se desarrolló en el Hospital Dr. Enrique Romero y estuvo destinada a empleados/as municipales, agentes socio-ambientales de la municipalidad y personal APS.

En cada capacitación se explicitó la gran necesidad de seguir profundizando la transformación en lo que se refiere a los imperativos de género sobre mujeres y principalmente sobre varones, los cuales son en gran medida los causales de las agresiones y la violencia hacia las mujeres en primer lugar, pero también manifiesta en las interacciones entre varones o en el cuidado de la salud y el propio cuerpo masculino. En tal sentido, algunos jóvenes manifestaron en los talleres la preocupación que esto despierta en sus vidas cotidianas, con sus familias, amigos, escuela y expresaron el deseo de comprometerse en derribar los estereotipos machistas  tan nocivos para todos y todas.

Alumnos compartiendo capacitación a cargo de
Fernando Pequeño Ragone.
Y este compromiso está presente en la gestión municipal actual, encabezada por el Sr. Intendente Leonardo García y su equipo de trabajo, quienes disponen de todos los recursos necesarios para acercar a la comunidad herramientas que fortalezcan el trabajo que se lleva adelante para combatir esta problemática social. Acciones del Municipio: http://www.elquebrachal.com/#!/1570/jovenes-del-municipio-participan-de-las-charlas-sobre-violencia-de-genero.html

Solo así, con compromiso, sensibilidad y responsabilidad con la vida del otro, de la otra es que podemos construir comunidades saludables, pacíficas y con experiencias de plenas ciudadanías.

Alumnos en capacitación.







Prevención y disminución de la violencia de género en El Quebrachal




Los varones debemos comprometernos y aportar positivamente para combatir al machismo. Jóvenes del municipio de El Quebrachal se expresaron a favor de una convivencia equitativa y pacífica entre mujeres y varones


El Programa de Desarrollo Territorial , junto a la  Municipalidad  de El Quebrachal (depto. Anta), realizó jornadas de capacitación sobre prevención y disminución de la violencia de género en diferentes establecimientos educativos y dependencias públicas, destinadas a propiciar espacios de reflexión sobre el rol de los varones en la erradicación de prácticas machistas que fomentan interacciones agresivas y discriminatorias en el tejido social.
En esta oportunidad, y a lo largo de tres días, el PDT conjuntamente con el gabinete municipal, trabajó en escuelas de nivel secundario e Institutos de Formación Docente, ubicados en diversas localidades cercanas.

Martes 23 de Junio
Localidad de Gaona: Charla-taller con la totalidad de la comunidad educativa del Colegio Secundario Nº 5062 "Carolina Boteri". Asistieron 200 miembros de la comunidad educativa, con la coordinación de la Directora  Prof. Viviana del Valle Sureda y la presencia del Secretario de Relaciones Institucionales  Fabián Paz

Localidad de El Quebrachal:
-Charla-Taller con participación de  230 alumnos de la comunidad educativa, junto a su  directora Prof.  Elva Rosa Palma
-Charla - Taller con 70 alumnos/as de los últimos años de la Escuela de Educación Técnica Nº 3126 , con la presencia de la Coordinadora Pedagógica Prof. Emilce Contino y el Secretario de Gobierno Municipal Sr. Marcelo García
- Charla -Taller con 50 estudiantes de la  Escuela Técnica Nº 3147, con la presencia de la Rectora Prof. Carina Contreras. 
-Charla-Taller con alumnos /as del Instituto de Formación Docente Nº 613 y con la comunidad educativa del BSPA


Localidad de Nuestra Señora de Talavera
-Charla- Taller con la totalidad de la comunidad educativa del Colegio Secundario Nº 5067. bajo la dirección del Prof. Daniel Tejada.

Miércoles 24 de Junio
Conversatoria sobre experiencias del trabajo  territorial y el abordaje de la violencia de género e institucional. Se desarrolló en el Hospital Dr. Enrique Romero y estuvo destinada a empleados/as municipales, agentes socio-ambientales de la municipalidad y personal APS.
 En cada capacitación se explicitó la gran necesidad de seguir profundizando la transformación en lo que se refiere a los imperativos de género sobre mujeres y principalmente sobre varones, los cuales son en gran medida los causales de las agresiones y la violencia hacia las mujeres en primer lugar, pero también manifiesta en las interacciones entre varones o en el cuidado de la salud y el propio cuerpo masculino. En tal sentido, algunos jóvenes manifestaron en los talleres la preocupación que esto despierta en sus vidas cotidianas, con sus familias, amigos, escuela y expresaron el deseo de comprometerse en derribar los estereotipos machistas  tan nocivos para todos y todas.
Y este compromiso está presente en la gestión municipal actual, encabezada por el Sr. Intendente Leonardo García y su equipo de trabajo, quienes disponen de todos los recursos necesarios para acercar a la comunidad herramientas que fortalezcan el trabajo que se lleva adelante para combatir esta problemática social. Acciones del Municipio: http://www.elquebrachal.com/#!/1570/jovenes-del-municipio-participan-de-las-charlas-sobre-violencia-de-genero.html

Solo así, con compromiso, sensibilidad y responsabilidad con la vida del otro, de la otra es que podemos construir comunidades saludables, pacíficas y con experiencias de plenas ciudadanías.

lunes, 22 de junio de 2015

Metán comprometido en la tarea de la disminución de la violencia hacia las mujeres

El Programa de Desarrollo Territorial llevó a cabo capacitaciones para prevenir la violencia de género en el municipio de Metán

El viernes 19 de Junio el PDT, de manera conjunta con la Asociación Dr. Miguel Ragone, llevó a cabo una jornada de capacitación SER VARONES HOY: El rol masculino en la disminución de la violencia,  sobre prevención y disminución de la violencia de Género en el municipio de Metán. Esta iniciativa, coordinada por la Lic. Mercedes Gonzáles Tula, responsable de la Secretaría de Relaciones con el ciudadano de la municipalidad de Metán, estuvo desarrollada en tres actividades a lo largo del día y se realizaron en las instalaciones de la Casa de la Cultura.

1.- Presentación de la Jornada y taller destinado  a Concejales/as, empleados/as municipales y personal de la Policía de Salta y del del Servicio Penitenciario Provincial 
Organizada en  horas de la mañana , con la apertura a cargo del Presidente del Consejo Deliberante de Metán, Prof. Juan Ledesma, el Juez de Violencia de Género de Metán , Dr. Carmelo Paz; Referente del Consejo provincial de la Mujer, Claudia Moreno. El director del PDT, Fernando Pequeño Ragone hizo la presentación de la Jornada y el taller estuvo a cargo de la Lic. Julieta Rivera, quien trabajó con los presentes sobre los conceptos de naturaleza, género y DDHH. Asistieron a esta primera presentación 50 personas.

 2.- Taller sobre Juventudes y masculinidades destinado a alumnos/as de 4º y 5º años de las escuelas Técnica Nº 3133 y de la escuela Juan Carlos Dávalos y miembros de la red interinstitucional municipal . Asistieron 100 personas en horario de la tarde

3.- Charla sobre participación ciudadana y democracia genérica, destinada a referentes de centros vecinales y centros de estudiantes de IFD. Contó con la presencia del Dr. Carmelo Paz y la disertación de Fernando Pequeño Ragone junto a la Lic. Julieta Rivera. Participaron 70 personas, en horario nocturno.


La jornada fue declarada de interés municipal mediante resolución del Consejo Deliberante  de la Municipalidad de Metán.
Presentación de la Jornada en Metán
Dr. Carmelo Paz, Fernando Pequeño Ragone, Juan Ledesma

Mercedes Gonzáles Tula
Presentación de Jornada
Mostrando IMG-20150619-WA0041.jpg
Primer taller con concejales/as, empleados/as municipales
policía y servicio penitenciario


Taller con Escuelas Locales





jueves, 18 de junio de 2015

Apostando a varones menos violentos y mas igualitarios en La Silleta.

“Queremos un mundo de paz y sin violencia”, expresaron los y las jóvenes de la escuela Gesta Güemesiana de la localidad.


El Programa de Desarrollo Territorial, por medio de una invitación realizada por la Sargento Sonia Beltrán del destacamento policial de la localidad de La Silleta, llevó a cabo una jornada dirigida a estudiantes del Colegio Nº 5149 “Gesta Güemesiana” para la prevención y disminución de la violencia de género.



En el marco de un proyecto organizado por el destacamento de la Policía de Salta, en la localidad de La Silleta, sobre  prevención sobre las violencias a las que se ven expuestos los y las jóvenes de la zona, el pasado martes 16 de junio, en el Salón de Usos Múltiples de la mencionada localidad, el Programa de Desarrollo Territorial llevó a cabo una jornada denominada “Ser Varones Hoy” destinada a propiciar un espacio de diálogo y reflexión sobre el rol de los varones en la disminución  de la violencia hacia las mujeres. 



En esta oportunidad se trabajó con una actividad de taller en relación a los comportamientos naturalizados atravesados por la violencia a los cuales todos y todas estamos expuestos. Posteriormente se abordó la caracterización de la violencia, las consecuencias de la discriminación y experiencias saludables en la convivencia con las diversidades socio-culturales.
De esta actividad participaron la totalidad de la comunidad educativa, encabezada por su director, el prof. Alfredo Burgos, junto a 100 alumnos/as; la Sargenta Sonia Beltrán y el equipo de policía comunitaria del destacamento de policía de La Silleta y San Antonio.

Entre las conclusiones que dejó la jornada es importante destacar el deseo expresado por el director, sobre el construir entre todos y todas un mundo de paz y sin violencia, en el cual varones y mujeres puedan convivir sin miedos y en igualdad de condiciones. 

Apostando a varones menos violentos y mas igualitarios en La Silleta.

“Queremos un mundo de paz y sin violencia”, expresaron los y las jóvenes de la escuela Gesta Güemesiana de la localidad.


La Asociación Dr. Miguel Ragone, por la Verdad, la Memoria y la Justicia, por medio de una invitación realizada por la Sargento Sonia Beltrán del destacamento policial de la localidad de La Silleta, llevó a cabo una jornada dirigida a estudiantes del Colegio Nº 5149 “Gesta Güemesiana” para la prevención y disminución de la violencia de género.



En el marco de un proyecto organizado por el destacamento de la Policía de Salta, en la localidad de La Silleta, sobre  prevención sobre las violencias a las que se ven expuestos los y las jóvenes de la zona, el pasado martes 16 de junio, en el Salón de Usos Múltiples de la mencionada localidad, la Asociación Dr. Miguel Ragone llevó a cabo la jornada denominada “Ser Varones Hoy” destinada a propiciar un espacio de diálogo y reflexión sobre el rol de los varones en la disminución  de la violencia hacia las mujeres. 



En esta oportunidad se trabajó con una actividad de taller en relación a los comportamientos naturalizados atravesados por la violencia a los cuales todos y todas estamos expuestos. Posteriormente se abordó la caracterización de la violencia, las consecuencias de la discriminación y experiencias saludables en la convivencia con las diversidades socio-culturales.


De esta actividad participaron la totalidad de la comunidad educativa, encabezada por su director, el prof. Alfredo Burgos, junto a 100 alumnos/as; la Sargenta Sonia Beltrán y el equipo de policía comunitaria del destacamento de policía de La Silleta y San Antonio.

Entre las conclusiones que dejó la jornada es importante destacar el deseo expresado por el director, sobre el construir entre todos y todas un mundo de paz y sin violencia, en el cual varones y mujeres puedan convivir sin miedos y en igualdad de condiciones. 

viernes, 12 de junio de 2015

SE REALIZO LA JORNADA DE GÉNERO, DERECHOS HUMANOS, NATURALEZA Y CULTURA, EN EL COLEGIO COMERCIAL N° 2. DR. ADOLFO GUEMES

En la Institución ubicada en zona centro de la ciudad, profesionales de la Asociación Dr. Miguel Ragone, por la Verdad, la Memoria y la Justicia, compartieron junto a alumnos/as y docentes del establecimiento y miembros del Programa de Educación Escolar del Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología de la Provincia esta propuesta educativa, mantiene por objeto involucrar a los varones en la lucha contra la disminución de la violencia de genero.

Por iniciativa del Colegio Comercial N° 2. Dr. Adolfo Guemes, el equipo técnico del Programa de Desarrollo Territorial compartio con miembros de la comunidad educativa  la Jornada Genero, Derechos Humanos Naturaleza y Cultura.
La actividad estuvo a cargo de la Lic. Julieta Rivera  y el Fernando Pequeño Ragone integrantes del Programa de Desarrollo Territorial y la Asociación Dr. Miguel Ragone, por la Verdad, la Memoria y la Justicia.
No todos los hombres son iguales, ni están condenados por su sexo biológico a ser proveedores o protectores. Los varones no son menos hombres si evitan los estereotipos tradicionales de la virilidad y las conductas asociadas a la dominación masculina; ni porque se opongan a cualquiera de las formas en que se manifiesta la masculinidad misógina, homofóbica y violenta.
Una de las consideraciones desarrolladas por los alumnos y las alumnas
En tal sentido, el objetivo de esta propuesta es reflexionar sobre cómo son construidos los varones en las políticas públicas y programas en temas tales como violencias, salud sexual y salud reproductiva, paternidades, homofobia, identidades de género y generacionales, entre otros, proponiendo lineamientos para lograr un mayor involucramiento de los hombres en la equidad de género y comprometerlos en la lucha por la disminución de la violencia hacia las mujeres. Por varones más pacíficos, equitativos y democráticos.
En la Jornada participaron aproximadamente 130 alumnos/as, docentes y referentes del Programa de Educación Sexual Integral, Programa de Educacion Escolar, ambos el Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnologia.

La apertura estuvo a cargo de la Prof. Zaira Arroz y el Prof. Milenko Juan Jurcich, vice rectora y rector, respectivamente

SE REALIZO LA JORNADA DE GÉNERO, DERECHOS HUMANOS, NATURALEZA Y CULTURA, EN EL COLEGIO COMERCIAL N° 2. DR. ADOLFO GUEMES

En la Institución ubicada en zona centro de la ciudad, profesionales de la Asociación Dr. Miguel Ragone, por la Verdad, la Memoria y la Justicia, compartieron junto a alumnos/as y docentes del establecimiento y miembros del Programa de Educación Escolar del Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología de la Provincia esta propuesta educativa, mantiene por objeto involucrar a los varones en la lucha contra la disminución de la violencia de genero.


La importancia de desmontar la idea de existencia de un modelo masculino "ideal", por la Lic. Julieta Rivera.

Por iniciativa del Colegio Comercial N° 2. Dr. Adolfo Guemes, el equipo técnico del Programa de Desarrollo Territorial compartio con miembros de la comunidad educativa  la Jornada Genero, Derechos Humanos Naturaleza y Cultura.

La actividad estuvo a cargo de la Lic. Julieta Rivera  y el Fernando Pequeño Ragone integrantes del Programa de Desarrollo Territorial y la Asociación Dr. Miguel Ragone, por la Verdad, la Memoria y la Justicia.

No todos los hombres son iguales, ni están condenados por su sexo biológico a ser proveedores o protectores. Los varones no son menos hombres si evitan los estereotipos tradicionales de la virilidad y las conductas asociadas a la dominación masculina; ni porque se opongan a cualquiera de las formas en que se manifiesta la masculinidad misógina, homofóbica y violenta.

Una de las consideraciones desarrolladas por los alumnos y las alumnas durante el desarrollo de las consignas grupales.

En tal sentido, el objetivo de esta propuesta es reflexionar sobre cómo son construidos los varones en las políticas públicas y programas en temas tales como violencias, salud sexual y salud reproductiva, paternidades, homofobia, identidades de género y generacionales, entre otros, proponiendo lineamientos para lograr un mayor involucramiento de los hombres en la equidad de género y comprometerlos en la lucha por la disminución de la violencia hacia las mujeres. Por varones más pacíficos, equitativos y democráticos.

En la Jornada participaron aproximadamente 130 alumnos/as, docentes y referentes del Programa de Educación Sexual Integral, Programa de Educacion Escolar, ambos el Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnologia.

La apertura estuvo a cargo de la Prof. Zaira Arroz y el Prof. Milenko Juan Jurcich, vice rectora y rector, respectivamente




jueves, 11 de junio de 2015

ESTRATEGIAS PREVENTIVAS A ESTEREOTIPOS MASCULINOS EN RELACIÓN AL CONSUMO DE ALCOHOL A PADRES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

La  1ra Jornada de adicciones se realizo el lunes 8 de junio en la mañana abordada por organizaciones de Alcoholicos Anónimos y miembros de la Asociacion Dr. Miguel Ragone  a la mesa gerencial de la corporación Coca-Cola situada en avenida Paraguay, con el objeto del Proyecto es reflexionar sobre los factores de protección que intervienen para disminuir los factores de riesgo en relación al consumo abusivo de alcohol.
La familia y la escuela constituyen espacios privilegiados para la educación preventiva y la adquisición de valores. Los adolescentes que las integran son óptimos agentes multiplicadores promoviendo la difusión de sus aprendizajes para una vida saludable con disminución de las conductas de riesgo en relación al consumo de alcohol. Los adultos de la empresa en conjunto con los padres participantes al integrarse en la elaboración de estas estrategias preventivas serán los actores junto con los adolescentes de la gestión del proyecto"
Los relatos de los chicos nos permitirán explorar el papel que la actividad física y el deporte tiene en sus vidas como mediadores en la construcción de subjetividades "masculinas", muchas veces como un espacio opresor de identidad de género y opción sexual, y abrir la reflexión a las visiones hegemónicas de cuerpo que median tanto la educación física en las escuelas, como en el deporte de competición y/o de elite, y sus representaciones en los mas media.

El beber alcohol es un hábito absolutamente instalado en la vida de los jóvenes. Según la encuesta realizada en el año 2005 por SEDRONAR  en diferentes establecimientos educativos el 66% de los estudiantes secundarios entrevistados bebió cerveza por primera vez entre los 12 y 15 años. Para el 94,9% es muy fácil conseguir cerveza, vino el 93,2% o cigarrillos el 95,9%,  en el  lugar donde vive. Esto incide en que la mitad de ellos piense que un joven que no toma alcohol se siente incómodo en una reunión donde se sirvan estas bebidas. En Argentina, los primeros 7 factores de riesgo representan el 25% de la carga de enfermedad regional.
Miembros de la Asociacion Dr. Miguel Ragone y Organizaciones de adicciones.
La siguiente actividad de charlas preventivas responde a la necesidad de urgencia en el flagelo del alcohol dentro del marco del proyecto nuevas masculinidades y fútbol que responde a la información recaudada.

El deporte y la actividad física como mediadores de modelos corporales: Género y sexualidad en el aprendizaje de las masculinidades

El Primer  viernes  de abril se realizó una jornada de actividad fisica de danza (bachata) a más de 30 adultos del Vº San Antonio dictada en el centro de salud de villa San Antonio. 
El dictado está a cargo de la asociación Dr. Miguel Ragone será todos  los viernes desde las 10:00 a 12:00 hs, para jóvenes y para adultos mayores en el centro salud de Vº San Antonio. Con el objetivo de la conceptualización del cuerpo en las sociedades contemporáneas, que nos permitirá dialogar con las experiencias reflexivas de un grupo de chicos sobre el aprendizaje de la(s) masculinidades en sus vidas. El énfasis fenomenológico y político del cuerpo en los estudios feministas -con la noción de corporización- ha sido fundamental para problematizar las variables encarnadas de género, raza, edad, clase social, discapacidad, etc. que no sólo operan en una relación de poder sobre nuestros cuerpos.
  Instructores de salsa y ritmos latinos, invitó a la comunidad a ser parte de este arte en danza. "Se iniciarán las actividades para la gente que está en los talleres de salsa, pero también para aquella que quieran algo diferente. Así comenzamos tanto el baile social como también clases de nuevas masculinidades.
El objetivo de esta actividad  apunta a tener en cuenta la importancia de los aspectos móviles y estructurales del individuo, el bailar es un ejercicio excelente para perfeccionar el cuerpo. En primer lugar se trata de una práctica que ayuda a mejorar la postura y el equilibrio del individuo, además de mejorar el grado de flexibilidad que nuestro cuerpo posee y fortalecer las articulaciones.

       En cuanto a tópicos puntuales de la salud, el bailar ayuda por ejemplo a luchar contra el colesterol de la persona, disminuyendo los niveles de colesterol malo e incrementando los de colesterol bueno. Incluso fortalece la actividad pulmonar, controla los niveles de azúcar en la sangre en casos de diabetes y nos hace perder peso. El aspecto mental del baile también tiene muchas cosas que decir en relación a los beneficios de esta práctica, pues bailando se canalizan sentimientos y estados mentales negativos, como puede ser el estrés. Además eleva nuestra autoestima y estimula nuestra actividad mental.
Con respecto al público que se suma a esta iniciativa, el Presidente de la asociación  Fernando Pequeño Ragone puso de relieve que “cada día crece más en nuestra provincia la cantidad de seguidores de este tipo de danza y actividades”.

El Deportes desde las perspectivas de las Masculinidades

Más de 200 adolescentes junto a  adultos mayores  participaron del Proyecto “Vivamos Mejor” que consiste en la integración de la Actividad física para mejorar la salud y expresión corporal, lúdica en señoras/es de la cuarta edad.

Fernando Pequeño Pte. de la Asociación Ragone hablando con mas de 150 adolecentes de la Esc. República Argentina.
 En el marco de actividades de la Red juntos podemos, se efectua todos los Martes  desde Abril hasta fin de Año horas 9:30 a 12.30 hs de la mañana,  una capacitación sobre el concepto de redes interinstitucionales es un concepto complejo que tiene su origen en la idea de institución como una creación exclusiva de la vida en sociedad. Entendemos por institución a una estructura muy compleja de funcionamiento que puede estar encarnada en un edificio particular (como una escuela, una empresa) así como también en un grupo de personas (una familia) o en un vínculo social las instituciones son creaciones históricas del ser humano que tienen como principal objetivo el establecimiento de cierto orden social y de ciertas pautas de convivencia que tienden a organizar los vínculos que se desarrollan entre los individuos.

Adultos mayores de morosini y barrios aledaños. La red está integrada por:
·         El Centro de Salud Nº46 “ Bº Morosini”
·         Escuela “República Argentina” Bº Casino
·         Policía Comunitaria Nº 15 “Bº San Remo”
·         Centro Vecinal Bº “Morosini”
·           
Equipo de Trabajo Inter-Disciplinario junto a la Red Juntos Podemos

Miembros de la Asociación realizando actividades corporales a mas de 40 adultos mayores
La Asociación Dr, Miguel Ragone y Programa de asistencia integral (Víctimas de Violencia)

Dicha actividad se realizó en el Centro Vecinal Bº “Morosini” sobre la avenida Líbano de la ciudad de salta, pudieron expresar mediante la reunión  su sentir hacia la actividad física.

Es importante que se sensibilice desde esta edad  y la práctica del compromiso por parte de la nueva juventud.

lunes, 8 de junio de 2015

El camino trazado a partir de la marcha #NI UNA MENOS

Taller de prevención y disminución de la violencia hacia las mujeres junto a jóvenes del Barrio Castañares

El viernes 5 de junio el Programa de Desarrollo Territorial, junto a la Asociación DrMiguel Ragone, desarrollaron en el BSPA Ex Nº3 Escuela Monseñor Mariano Perez del Bº Castañares, una jornada de disertaciones y talleres destinados a propiciar un espacio de reflexión y análisis de la violencia hacia las mujeres, desde la perspectivas de la construcción de masculinidades saludables y democráticas.
En esta oportunidad, y por medio de la invitación de la Rectora, Prof Adriana Rossetto, se realizó una jornada iniciada con una exposición sobre conceptos como patriarcado, género y masculinidad.Posteriormente se trabajó con una actividad de reflexión sobre las violencias cotidianas a as que varones y mujeres se ven expuestos en cada ámbito de su vida social, y finalmente se abordó la problemática de la violencia y las diversidades culturales y sexoafectivas.
A esta jornada, de carácter institucional para el establecimiento, asistió toda la comunidad educativa, conformada por 300 alumnos/as y docentes.
Así mismo entre todos y todas los/as asistentes reflexionaron sobre las causas y repercusiones de la marcha #Ni una Menos, donde algunas de las personas que asistieron a la misma expusieron sus razones para decir basta a la violencia hacia las mujeres.


Profesionales del PDT realizando las actividades de la Jornada junto
a la comunidad educativa del BSPA Monseñor Pérez

VARONES de la E.E.T. N° 3, POR LA DISMINUCIÓN DE LA VIOLENCIA

Varones comprometidos para disminuir la violencia hacia las mujeres 



Miembros del Programa de Desarrollo Territorial
y Asociación Dr. Miguel Ragone en actividad
de taller
En una propuesta de intervención educativa para la prevención y disminución de la violencia de género, el Programa de Desarrollo Territorial, junto a la Asociación Dr. Miguel Ragone,  realizó una jornada de sensibilización y reflexión en la Escuela de Enseñanza Técnica Nº3139” Martín Miguel de Güemes”, destinado a alumnos/as del turno noche, para logra el involucramiento de varones jóvenes en la prevención y disminución de la violencia de género.

La actividad se realizó el día martes 2 de Junio en las instalaciones de la Escuela de Enseñanza Técnica Nº 3139, que consistió en   jornada de capacitación y taller sobre los temas género, DDHH,  naturaleza y cultura como así también Masculinidades y discriminación.  El encuentro, a cargo del Director del Programa de Desarrollo Territorial Sr. Fernando Pequeño y de parte de su equipo de profesionales como así también de miemebros de la Asociación Dr. Miguel Ragone, estuvo dirigido los/as alumnos/as que se educan en el establecimiento en el turno noche, a partir de las 20 hs.  Se dio inicio a  las 20:00 horas y contó el acompañamiento y participación del Rector, Prof Mario Oliver, docentes y preceptores, junto a la presencia de 70 jóvenes

En esta oportunidad se abordó los temas relacionados con tópicos que visibilizan las maneras en como son  construidas las masculinidades en las políticas públicas y programas en temas tales como violencias, salud sexual y salud reproductiva, paternidades, identidades de género y generacionales, entre otros, proponiendo lineamientos para lograr un mayor involucramiento de hombres en la equidad. 


Alumnas y alumnos de la Escuela de Enseñanza Técnica Nº 3149 en actividad de taller





ESTRATEGIAS PREVENTIVAS A ESTEREOTIPOS MASCULINOS EN RELACIÓN AL CONSUMO DE ALCOHOL A PADRES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

La  1ra Jornada de adicciones se realizó el lunes 8 de junio en la mañana abordada por organizaciones de Alcohólicos Anónimos y miembros de la Asociación Dr. Miguel Ragone  a la mesa gerencial de la corporación Coca-Cola situada en avenida Paraguay, con el objeto del Proyecto es reflexionar sobre los factores de protección que intervienen para disminuir los factores de riesgo en relación al consumo abusivo de alcohol.

La familia y la escuela constituyen espacios privilegiados para la educación preventiva y la adquisición de valores. Los adolescentes que las integran son óptimos agentes multiplicadores promoviendo la difusión de sus aprendizajes para una vida saludable con disminución de las conductas de riesgo en relación al consumo de alcohol. Los adultos de la empresa en conjunto con los padres participantes al integrarse en la elaboración de estas estrategias preventivas serán los actores junto con los adolescentes de la gestión del proyecto"
Los relatos de los chicos nos permitirán explorar el papel que la actividad física y el deporte tiene en sus vidas como mediadores en la construcción de subjetividades "masculinas", muchas veces como un espacio opresor de identidad de género y opción sexual, y abrir la reflexión a las visiones hegemónicas de cuerpo que median tanto la educación física en las escuelas, como en el deporte de competición y/o de elite, y sus representaciones en los más media.
El beber alcohol es un hábito absolutamente instalado en la vida de los jóvenes. Según la encuesta realizada en el año 2005 por SEDRONAR  en diferentes establecimientos educativos el 66% de los estudiantes secundarios entrevistados bebió cerveza por primera vez entre los 12 y 15 años. Para el 94,9% es muy fácil conseguir cerveza, vino el 93,2% o cigarrillos el 95,9%,  en el  lugar donde vive. Esto incide en que la mitad de ellos piense que un joven que no toma alcohol se siente incómodo en una reunión donde se sirvan estas bebidas. En Argentina, los primeros 7 factores de riesgo representan el 25% de la carga de enfermedad regional.

La siguiente actividad de charlas preventivas responde a la necesidad de urgencia en el flagelo del alcohol dentro del marco del proyecto nuevas masculinidades y fútbol que responde a la información recaudada.

miércoles, 3 de junio de 2015

Más de 6000 varones fueron capacitados en prevención de la violencia

En el marco del Plan de provincial de Prevención, Abordaje y Erradicación de la Violencia de Género, el Ministerio de Derechos Humanos realiza las jornadas El Rol de los Varones en la Disminución de la Violencia, donde participaron 6.120 jóvenes de entre 16 y 30 años.

El programa de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Derechos Humanos desarrolla las jornadas de capacitación, reflexión y sensibilización: El rol de los varones en la disminución de la violencia, en el marco del plan provincial de Prevención, Abordaje y Erradicación de la Violencia de Género, Unidos por una Salta Libre de Violencia, puesto en marcha a partir de la declaración de emergencia pública en materia social por violencia de género en todo el territorio provincial, decreto Nº 2654.
El objetivo de la capacitación es propiciar entre los jóvenes la reflexión sobre cómo son construidos los varones en las políticas públicas y programas en temas tales como violencias, salud sexual y salud reproductiva, paternidades, homofobia, identidades de género y generacionales, entre otros, proponiendo lineamientos para lograr un mayor involucramiento de los hombres en la equidad de género y comprometerlos en la lucha por la disminución de la violencia hacia las mujeres. El desafío de los talleres es lograr varones más pacíficos, equitativos y democráticos
Durante el pasado mes de junio las capacitaciones estuvieron destinadas a jóvenes de las localidades de Gaona, El Quebrachal, Nuestra Señora de Talavera y Salta Capital; en la Escuela de Educación Técnica Ex 28, Escuela Pedro Jorge Fornes EGB 3, Escuela Rural Nº 4203 Carolina Boteri, Colegio Secundario Cristo Rey, Profesorado para la Enseñanza Primaria de El Quebrachal y el B.S.PA. de la zona; Colegio Secundario 5099 de Metán junto a referentes locales, la Escuela Técnica Nº 3133, la Escuela Juan Carlos Dávalos y el Hospital Dr. Enrique Romero y el Colegio Secundario 5067 de la localidad de Nuestra Señora de Talavera, y el Instituto San Cayetano de Salta Capital.
El abordaje se realiza en la modalidad taller, reflexionando sobre el concepto de género, cultura y naturaleza y cómo el género a partir de su componente cultural, ha posibilitado aprehender cómo las relaciones de dominación son legitimadas al investirlas de una naturaleza biológica que en sí misma es una construcción social naturalizada, tal como sucede con la subordinación de las mujeres u otros colectivos sociales segregados.
Se reflexiona también sobre los varones en la época actual y las transformaciones en los espacios públicos y privados, cómo estas transformaciones atraviesan las instituciones y la comunidad en general, teniendo efectos en las subjetividades. En el marco de estas transformaciones, se dialoga sobre las modificaciones en los roles de los miembros de los diferentes tipos de estructuras familiares, los vínculos paternales y maternales, cómo responden los hombres ante estas transformación y cómo construyen su identidad.
Finalmente se comparten charlas, debates y reflexiones sobre “varones plurales y políticas públicas”, considerando que no todos los hombres son iguales, ni están condenados por su sexo biológico a ser proveedores o protectores. Los varones no son menos hombres si evitan los estereotipos tradicionales de la virilidad y las conductas asociadas a la dominación masculina; ni porque se opongan a cualquiera de las formas en que se manifiesta la masculinidad misógina, homofóbica y violenta.

Más de 6000 varones fueron capacitados en prevención de la violencia

En el marco del Plan de provincial de Prevención, Abordaje y Erradicación de la Violencia de Género, el Ministerio de Derechos Humanos realiza las jornadas El Rol de los Varones en la Disminución de la Violencia, donde participaron 6.120 jóvenes de entre 16 y 30 años.


El programa de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Derechos Humanos desarrolla las jornadas de capacitación, reflexión y sensibilización: El rol de los varones en la disminución de la violencia, en el marco del plan provincial de Prevención, Abordaje y Erradicación de la Violencia de Género, Unidos por una Salta Libre de Violencia, puesto en marcha a partir de la declaración de emergencia pública en materia social por violencia de género en todo el territorio provincial, decreto Nº 2654.


El objetivo de la capacitación es propiciar entre los jóvenes la reflexión sobre cómo son construidos los varones en las políticas públicas y programas en temas tales como violencias, salud sexual y salud reproductiva, paternidades, homofobia, identidades de género y generacionales, entre otros, proponiendo lineamientos para lograr un mayor involucramiento de los hombres en la equidad de género y comprometerlos en la lucha por la disminución de la violencia hacia las mujeres. El desafío de los talleres es lograr varones más pacíficos, equitativos y democráticos


Durante el pasado mes de junio las capacitaciones estuvieron destinadas a jóvenes de las localidades de Gaona, El Quebrachal, Nuestra Señora de Talavera y Salta Capital; en la Escuela de Educación Técnica Ex 28, Escuela Pedro Jorge Fornes EGB 3, Escuela Rural Nº 4203 Carolina Boteri, Colegio Secundario Cristo Rey, Profesorado para la Enseñanza Primaria de El Quebrachal y el B.S.PA. de la zona; Colegio Secundario 5099 de Metán junto a referentes locales, la Escuela Técnica Nº 3133, la Escuela Juan Carlos Dávalos y el Hospital Dr. Enrique Romero y el Colegio Secundario 5067 de la localidad de Nuestra Señora de Talavera, y el Instituto San Cayetano de Salta Capital.

El abordaje se realiza en la modalidad taller, reflexionando sobre el concepto de género, cultura y naturaleza y cómo el género a partir de su componente cultural, ha posibilitado aprehender cómo las relaciones de dominación son legitimadas al investirlas de una naturaleza biológica que en sí misma es una construcción social naturalizada, tal como sucede con la subordinación de las mujeres u otros colectivos sociales segregados.

Se reflexiona también sobre los varones en la época actual y las transformaciones en los espacios públicos y privados, cómo estas transformaciones atraviesan las instituciones y la comunidad en general, teniendo efectos en las subjetividades. En el marco de estas transformaciones, se dialoga sobre las modificaciones en los roles de los miembros de los diferentes tipos de estructuras familiares, los vínculos paternales y maternales, cómo responden los hombres ante estas transformación y cómo construyen su identidad.

Finalmente se comparten charlas, debates y reflexiones sobre “varones plurales y políticas públicas”, considerando que no todos los hombres son iguales, ni están condenados por su sexo biológico a ser proveedores o protectores. Los varones no son menos hombres si evitan los estereotipos tradicionales de la virilidad y las conductas asociadas a la dominación masculina; ni porque se opongan a cualquiera de las formas en que se manifiesta la masculinidad misógina, homofóbica y violenta.

La Trayectoria de Richard Rohr y su Relación con la Comunidad LGBT, la Homosexualidad y el Homoerotismo

  índice 1.Introducción 2.Primeras Influencias: Richard Rohr en el Contexto Pentecostal 3.La Era Franciscana: ¿Perspectivas Cambiant...