martes, 18 de agosto de 2015

El rol de los y las jóvenes en la prevención y disminución de la violencia de género

El Programa de Desarrollo Territorial impulsa entre los y las jóvenes del Club del Empleo reflexiones en torno a la prevención de la violencia de género

Presentación del equipo del PDT en la capacitación
El equipo de profesionales del PDT, en el marco del convenio celebrado entre la Secretaría de DDHH de la provincia de Salta y la Subsecretaría de Promoción de Empleo Municipal representados por el Dr. Martín García Cainzo y la Arq. María Aguer, dio inicio hoy a un ciclo de charlas y talleres en torno a la prevención y disminución de la violencia de género

Esta iniciativa tiene por objetivo el propiciar espacios de reflexión y compromiso entre los y las jóvenes beneficiarios/as del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, que reciben capacitación en el "Club de Empleo", invitándolos a sumar conocimientos y herramientas de reflexión sobre la problemática de la violencia, la construcción de vínculos más equitativos entre varones y mujeres, los efectos de la discriminación y las posibilidades de transformación cultural de los modos de ser, pensar y actuar de los varones.

Jóvenes del Club del Empleo
En el primer encuentro, desarrollado en la sala de capacitaciones de la Oficina de Empleo, en calle España 227 desde las 9 a 11 hs., se trabajo en relación a la construcción social y cultural de las masculinidades, los costos sobre el ejercicio de una masculinidad hegemónica en los vínculos con las mujeres, con otros varones y con el cuerpo de los varones, los basamentos culturales de las imposiciones de género y rituales sociales impuestos a los varones en Argentina.

La participación en esta primera actividad fue fructífera y con una amplia participación de los y las asistentes, que buscan en estos espacios ejercer sus derechos a un trabajo digno y a una vida plena junto a sus familia. Posibilitar que estas experiencias puedan ser logradas sin estar atravesadas por las violencias naturalizadas en nuestra sociedad es el desafió que impulsan tanto al PDT como a la Secretaría de DDHH a continuar profundizando las labores de prevención desde la reflexión participativa.






viernes, 14 de agosto de 2015

Fortaleciendo derechos y apostando por la equidad entre jóvenes

El Programa de Desarrollo Territorial capacitó a jóvenes de Rosario de Lerma en materia de violencia de género y el rol de los varones en su disminución. Los alumnos y las alumnas participarán del Parlamento Juvenil del Mercosur 2015.


Apertura de Capacitación. Docentes, autoridades municipales
y equipo de PDT.
Durante el día de ayer, en el Centro Cultural del Bº San Jorge de Rosario de Lerma,  el Programa de Desarrollo Territorial capacitó a jóvenes estudiantes, pertenecientes a las escuelas Nº5209 El Timbó y Nº5208 El Pucará, en temáticas relacionadas a la violencia de género, el rol activo de los varones en la prevención de la misma y la construcción de vínculos saludables entre varones y mujeres. La misma estuvo a cargo del equipo de profesionales del PDT y fue coordinada por la Prof. Silvina Soria. El encuentro contó , además, con la presencia de autoridades escolares -Prof. Roberto Carlos Fernández- como así también con la Secretaria  Municipal de la Juventud, la Sra. María José Nadal Castillo.

Primera parte de la capacitación:
Masculinidades
Los y las jóvenes participarán en la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur, donde debatirán sobre problemáticas que afectan a las juventudes actuales y que requieren su compromiso activo. En tal sentido, el PDT mediante la capacitación aportó a este grupo herramientas conceptuales y analíticas sobre fenómenos sociales sensibles para nuestra sociedad, desde una perspectiva de DDHH que defiende y fortalece las experiencias plenas de varones y mujeres.


Esta acción forma parte de un ciclo de formación destinadas a establecimientos secundarios del Valle de Lerma, iniciado a principios de 2015, en el marco de la declaración de emergencia social en Violencia de Género.

Jóvenes exponiendo conclusiones
Entre las conclusiones finales, del trabajo práctico grupal propuesto, alumnos y alumnas coincidieron en la necesidad de romper con estereotipos de género, sumar participación de varones en la lucha por la disminución de la violencia, apostar por la equidad, y dialogar y buscar ayuda en circunstancias y vínculos violentos.

Conclusiones de la actividad grupal propuesta por el equipo del Programa de Desarrollo Territorial.


Fortaleciendo derechos y apostando por la equidad entre jóvenes

La Asociación Dr. Miguel Ragone participó de la capacitación a jóvenes de Rosario de Lerma en materia de violencia de género y el rol de los varones en su disminución. Los alumnos y las alumnas participarán del Parlamento Juvenil del Mercosur 2015.


Apertura de Capacitación. Docentes, autoridades municipales
y equipo de PDT.
Durante el día de ayer, en el Centro Cultural del Bº San Jorge de Rosario de Lerma,  el Programa de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Derechos Humanos, provincia de Salta, capacitó a jóvenes estudiantes, pertenecientes a las escuelas Nº5209 El Timbó y Nº5208 El Pucará, en temáticas relacionadas a la violencia de género, el rol activo de los varones en la prevención de la misma y la construcción de vínculos saludables entre varones y mujeres. La misma estuvo a cargo del equipo de profesionales del PDT y fue coordinada por la Prof. Silvina Soria. El encuentro contó , además, con la presencia de autoridades escolares -Prof. Roberto Carlos Fernández- como así también con la Secretaria  Municipal de la Juventud, la Sra. María José Nadal Castillo e integrantes de la Asociación Dr. Miguel Ragone, por la Verdad, la Memoria y la Justicia.

Primera parte de la capacitación:
Masculinidades
Los y las jóvenes participarán en la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur, donde debatirán sobre problemáticas que afectan a las juventudes actuales y que requieren su compromiso activo. En tal sentido, el PDT mediante la capacitación aportó a este grupo herramientas conceptuales y analíticas sobre fenómenos sociales sensibles para nuestra sociedad, desde una perspectiva de DDHH que defiende y fortalece las experiencias plenas de varones y mujeres.


Esta acción forma parte de un ciclo de formación destinadas a establecimientos secundarios del Valle de Lerma, iniciado a principios de 2015, en el marco de la declaración de emergencia social en Violencia de Género.

Jóvenes exponiendo conclusiones
Entre las conclusiones finales, del trabajo práctico grupal propuesto, alumnos y alumnas coincidieron en la necesidad de romper con estereotipos de género, sumar participación de varones en la lucha por la disminución de la violencia, apostar por la equidad, y dialogar y buscar ayuda en circunstancias y vínculos violentos.

Conclusiones de la actividad grupal propuesta por el equipo del Programa de Desarrollo Territorial.


Fortaleciendo derechos y apostando por la equidad entre jóvenes

La Asociación Dr. Miguel Ragone capacitó a jóvenes de Rosario de Lerma en materia de violencia de género y el rol de los varones en su disminución. Los alumnos y las alumnas participarán del Parlamento Juvenil del Mercosur 2015.


Apertura de Capacitación. Docentes, autoridades municipales
y equipo de PDT.
Durante el día de ayer, en el Centro Cultural del Bº San Jorge de Rosario de Lerma,  la Asociación Dr. Miguel Ragone, por la Verdad, la Memoria y la Justicia capacitó a jóvenes estudiantes, pertenecientes a las escuelas Nº5209 El Timbó y Nº5208 El Pucará, en temáticas relacionadas a la violencia de género, el rol activo de los varones en la prevención de la misma y la construcción de vínculos saludables entre varones y mujeres. La misma estuvo a cargo del equipo de profesionales de la Asociación Dr. Miguel Ragone y fue coordinada por la Prof. Silvina Soria. El encuentro contó , además, con la presencia de autoridades escolares -Prof. Roberto Carlos Fernández- como así también con la Secretaria  Municipal de la Juventud, la Sra. María José Nadal Castillo.

Primera parte de la capacitación:
Masculinidades
Los y las jóvenes participarán en la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur, donde debatirán sobre problemáticas que afectan a las juventudes actuales y que requieren su compromiso activo. En tal sentido, la Asociación Ragone mediante la capacitación aportó a este grupo herramientas conceptuales y analíticas sobre fenómenos sociales sensibles para nuestra sociedad, desde una perspectiva de DDHH que defiende y fortalece las experiencias plenas de varones y mujeres.

Esta acción forma parte de un ciclo de formación destinadas a establecimientos secundarios del Valle de Lerma, iniciado a principios de 2015, en el marco de la declaración de emergencia social en Violencia de Género.

Jóvenes exponiendo conclusiones
Entre las conclusiones finales, del trabajo práctico grupal propuesto, alumnos y alumnas coincidieron en la necesidad de romper con estereotipos de género, sumar participación de varones en la lucha por la disminución de la violencia, apostar por la equidad, y dialogar y buscar ayuda en circunstancias y vínculos violentos.

Conclusiones de la actividad grupal propuesta por el equipo de la Asoc. Ragone.


La Trayectoria de Richard Rohr y su Relación con la Comunidad LGBT, la Homosexualidad y el Homoerotismo

  índice 1.Introducción 2.Primeras Influencias: Richard Rohr en el Contexto Pentecostal 3.La Era Franciscana: ¿Perspectivas Cambiant...