jueves, 20 de octubre de 2016

NUEVAS MASCULINIDADES EN SALTA


Ayer 19 de Octubre se realizó el denominado Miércoles Negro a partir de hr 17 en Plaza 9 de Julio.

Esta iniciativa tuvo como detonante el femicidio de Lucia Perez, una jóven marplatense que fué violada, drograda y empalada el mismo día que miles de mujeres de todo país se reunían un año mas para participar del Encuentro Nacional de Mujeres en la ciudad de Rosario.

La convocatoria fue a nivel nacional y también a nivel latinoamericano. En este contexto, ayer se pudo ver como otros países toman conciencia de la lucha que mantienen las mujeres dia a dia contra el machismo, el patriarcado y por consecuencia de estos dos factores, el femicidio.

Los movimientos feministas de Salta se organizaron días previos para marchar bajo las consignas: ANTIMACHISMO, QUE ES EL MACHO, COMO ACTUAR ANTE VIOLENCIA DE GENERO, ETC. Además de estas consignas, se agrego una nueva "LOS HOMBRES ACOMPAÑAMOS", de esta manera la lucha dejo de ser solo de mujeres, sino que un sector minoritario de hombres se concentro junto a sus mujeres, hermanas, madres para acompañarlas desde una nueva perspectiva en la que hay que educar a los niños, las NUEVAS MASCULINIDADES.

Este concepto relativamente nuevo se puede entender como un movimiento incipiente de hombres o grupos de hombres que abogan por la igualdad entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida y que luchan por erradicar la violencia física o psicológica a mujeres, niños, ancianos y hombres. 

Del mismo modo, las nuevas masculinidades promueven la crítica a la masculinidad hegemónica a quienes identifican como la responsable de la negación de los derechos de mujeres y hombres así como la reguladora del mantenimiento de los propios privilegios en desmedro de lo que ella define como normal o patológica.




martes, 18 de octubre de 2016

TODOS SOMOS SUJETOS DE DERECHOS


Mañana 19 de Octubre se desarrollara el primer taller del ciclo de talleres "Caja de herramientas de Derechos humanos para jóvenes", para jóvenes en conflicto con la ley penal en Bº Castañares dictado por miembros del Programa de Desarrollo Territorial.

Este taller se desarrollará en el Penal Juvenil de Menores ubicado en Bº Castañares y está destinado a
Jóvenes en situación de vulneración social, jóvenes en conflicto con la Ley Penal, Instituciones Barriales y Organizaciones Sociales.

El objetivo general es Fortalecer a jóvenes en la identificación de derechos económicos, sociales y culturales y en la prevención de violencia de género. Ademas de acercar una “caja de herramientas” para la reflexión y gestión de derechos entre jóvenes, Que los jóvenes sean capaces de visibilizar pautas de comportamientos nocivas para sí misma, su familia y el contexto social, problematizar el concepto de “transgresión social” como valor y herramienta de emancipación entre los jóvenes, incentivando el uso de la reflexión y la desestimación de todos los prejuicios, como verdadera “transgresión de la inteligencia”. Que los jóvenes desarrollen habilidades y estrategias para superar la discriminación y los prejuicios que sobre ellos operan

Los autores de este taller serán Mariano Ferreira, Carlos Guardo, Rubén Darío Ovando y Guillermo Gomez quienes provienen de experiencias territoriales y de incidencia en hogares de protección a jóvenes en conflicto con la ley penal. Han sido dinamizadores en estrecho contacto con jóvenes.

Desde 2012 el Programa de Desarrollo Territorial implementa una línea de acción específica para varones con el objeto de reducir la violencia de género y promocionar la salud sexual y reproductiva.

Para esta línea de trabajo, cada año se busca incrementar la diversidad de actores a los cuales llegar, para promover pautas de comportamiento que desestiman el machismo entre los varones, de modo tal de recuperar sus voces sumándolas a la lucha contra el machismo, la violencia de género y la discriminación hacia la mujer y sobre identidades genéricas no hegemónicas.

En este contexto este taller aportará al trabajo de inclusión que pueden hacer las instituciones en las que transitan jóvenes en conflicto con la ley.

 

La Trayectoria de Richard Rohr y su Relación con la Comunidad LGBT, la Homosexualidad y el Homoerotismo

 Í ndice 1.Introducción  -  2.Primeras Influencias: Richard Rohr en el Contexto Pentecostal  -  3.La Era Franciscana: ¿Perspectivas Camb...