viernes, 27 de octubre de 2017

Taller "Cuerpos machos: crisis de un paradigma"


Convocatoria a la Jornada Nacional "Educar en Igualdad"

Invitados por docentes del Instituto Superior del Profesorado de Salta, el Programa de Desarrollo Territorial de la  Secretaría de Derechos Humanos participa en el desarrollo del taller "Cuerpos machos: crisis de un paradigma".

El mismo estará a cargo de Juan Rocamora y Fernando Pequeño Ragone, y se desarrollará durnate dos horas en instalaciones del mencionado esteblecimiento; dirigido a estudiantes del profesorado de historia.

¿Quienes son los hombres? ¿Se trata de un concepto unívoco? El mundo de las mujeres narrado por los feminismos y el mundo de los varones pensados por estudiosos de las masculinidades parecierna poner en tensión dos formas de estar y pensar el mundo. ¿Aluden solo a vorones y mujeres? En esa respuesta, se hace necesario pensar las identidades sexo afectivas de un contiuo entre diversidad de varones y diversidad de mujeres, en donde "lo queer" irrumpe voluptusoamente para desestabilizar verdades hegemónicas y abrir interrogantes sobre el sufirmiento de las personas cuando la sexulaidad se torna un factor de violencia.

El taller busca reflexionar sobre la necesidad de completar el desarrollo de los dispositivos que atienden en prevención y atención de la violencia de género en el gobierno de Salta. Y reconsiderar el destino de los varones judicializados por violencia de género en el sistema de administración de justicia.

Bibliografía a utilizar:

  1. 2011. Hombres contra la Violencia de Género. Pautas para su entendimiento y prevención. Ed. Construir hombres por la igualdad. Municipalidad de El Torno, Bolivia. 
  2. 2009. Judit Butler para principiantes. Suplemento Soy, Página 12. Bs. As. 
  3. 2017. ¿Como educan las mamás de hoy en base a la igualdad de género?. Diario La Gaceta. Salta. 
  4. 2016. Tipología de Varones. Láminas. Por Asoc Miguel Ragone. Salta. 






"Una mejor forma de ser varones" es el taller del PDT en la escuela Bélgica


Antonio Aguero, Carlos Guardo y Mariano Ferreira;
miembros del Programa de Desarrollo Territorial
Junto al artista Diego Ramos. 

Una mejor forma de ser varones es la temática abrodada por el taller a desarrollarse en la Escuela Bélgica en el marco de la Jornada Nacional "Educar en Igualdad".

Quienes participan en el PDT -Programa de Desarrollo Territorial- en la Secretaría de Derechos Humanos de Salta, conjuntamente con los docentes de la Esc. Reino de Bélgica N°4315, se reunen para coordinar una charla para los alumnos del Bespa en materia de Masculinidades a realizarse el dia Viernes 27 de Octubre a horas 19:00 @ 20:30 en la institución.

Es una estrategia en el marco de las acciones 2017 fijadas para el Programa mencionado en la Secretaría de DDHH. Sobre las conexiones con los mandatos sociales y la masculinidad; se busca que la acción pueda contribuir a la prevención de la violencia de género e incidir en la identificación y reflexión sobre la misma.

En este contexto tambien coordinamos participar de una evento cultural junto A Diego Ramos y su Productora para el 31 de Octubre del corriente mes; para aporta al trabajo de red que deben hacer las instituciones para trabajar todos juntos por una inclusión mas digna.

Actividades programadas en el taller:

  1. Presentación Institucional del equipo de trabajo 
  2. Actividad de Inicio Cuestionario “somos sexistas” Disparador 15 minutos para contestarlo, enfocado en masculinidades para combatir violencia de genero. 
  3. Que es el Patriarcado? Reseña Histórica, 10 minutos. 
  4. Armado de grupos, cada grupo deben tener un afiche y un fibron para dibujar una persona ideal ya sea mujer, hombre o del 3 sexo, y un sueño al cuales ellos identifiquen como necesario para responder a la pregunta de ¿Qué me hace feliz y porque? 15 minutos. 
  5. Analizar las alternativas que se tienen a nivel individual, relacional, Social y político contra la violencia que se pueden observar o vivir y prevenir. 10 minutos. 
  6. Violencia hacia el diferente? 
  7. Conclusión Final.



Jornada "Educar en Igualdad"

Fundamentación 

La masculinidad hegemónica propia de la sociedad capitalista-patriarcal influye negativamente en la salud de los varones y de las personas que los rodean. A los varones se les son asignadas una serie de pautas que les implica asumir riesgos constantes, someterse a situaciones peligrosas y violentas. En nuestro país, si se repasan algunos datos estadísticos de fallecimientos (Ministerio de Salud Pública de la Nación Argentina), se observa que la mortalidad en los hombres es mayor que en las mujeres.

Los cambios personales, sociales y estructurales son necesarios en la sociedad en la que vivimos, para que la equidad de género sea una realidad y para que el respeto, la pluralidad, la no violencia sean características comunes en nuestra sociedad. Para ello, es imprescindible un involucramiento directo y comprometido de los varones.

Esta propuesta se compone en un marco de talleres vivenciales y participativos con una extensión horaria de 1:20 hora y veinte por taller. Dentro de la parte teórica se introducen los temas relacionados con la masculinidad: Masculinidad hegemónica Masculinidad, así como las relaciones entre masculinidad y diferentes ámbitos como la violencia.



La Trayectoria de Richard Rohr y su Relación con la Comunidad LGBT, la Homosexualidad y el Homoerotismo

  índice 1.Introducción 2.Primeras Influencias: Richard Rohr en el Contexto Pentecostal 3.La Era Franciscana: ¿Perspectivas Cambiant...