lunes, 20 de abril de 2015

Hacia modelos más equitativos y democráticos: el rol de los varones en la disminución de la violencia de género.

La Asociación Dr. Miguel Ragone, por la Verdad, Memoria y Justicia , El Programa de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Derechos Humanos, conjuntamente con  y la Fundación Pueblo Joven, realizaron el día sábado 18 de Abril una jornada de concientización y sensibilización, destinada a varones, en materia de violencia de género.

Por iniciativa de la Fundación Pueblo Joven y de su directora, María José López, el equipo técnico del Programa de Desarrollo Territorial compartio con miembros y colaboradores de la Fundación la jornada Derechos Humanos y el rol de los varones en la disminución de la violencia de género. La misma se desarrolló el  sábado de 9:00 a 14:00 en la sede de la Fundación, sita en Bº Ciudad del Milagro, Avda. La Libertad Nº 4. Participando 30 Jovenes y adultos miembros y vecinos de la institución.-

La actividad estuvo a cargo de la Lic. Gabriela Vuistaz y el Cr. Javier Sánchez, integrantes del Programa de Desarrollo Territorial y la Asociación Dr. Miguel Ragone, por la Verdad, la Memoria y la Justicia.

No todos los hombres son iguales, ni están condenados por su sexo biológico a ser proveedores o protectores. Los varones no son menos hombres si evitan los estereotipos tradicionales de la virilidad y las conductas asociadas a la dominación masculina; ni porque se opongan a cualquiera de las formas en que se manifiesta la masculinidad misógina, homofóbica y violenta.

En tal sentido, el objetivo de esta propuesta fue reflexionar sobre cómo son construidos los varones en las políticas públicas y programas en temas tales como violencias, salud sexual y salud reproductiva, paternidades, homofobia, identidades de género y generacionales, entre otros, proponiendo lineamientos para lograr un mayor involucramiento de los hombres en la equidad de género y comprometerlos en la lucha por la disminución de la violencia hacia las mujeres. Por varones más pacíficos, equitativos y democráticos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Qué es el Chai Do Kwan

¿Qué es el Chai Do Kwan? El Chai Do Kwan es un arte marcial de origen argentino, creado en la década de 1970. Su nombre significa "Ca...