El pasado 7 de Octubre en la Cámara de diputados, se realizó el Foro de Masculinidades que contó con la presencia de Raydel Romero, historiador, investigador y director de OMLEM (La Organización Multidisciplinaria Latinoamericana de Estudios de Masculinidades.
Entre lo destacado por Raydel se encuentra
la importancia de desarrollar estrategias por fuera de Buenos Aires, ya que es
necesario que provincias como Salta, se incluyan al debate internacional y
latinoamericano. “Diseñar estrategias y políticas públicas, implica un
compromiso y un trabajo conjunto, ya que abunda la información y se carece de
articulación en el espacio social. De alguna manera, seguimos inmersos en la
lógica tradicional de la academia“.
El tema de las masculinidades, conforma un
campo de estudio dentro de la perspectiva de género en un ámbito académico.
Nace de la necesidad de que los hombres se piensen como protagonistas del
cambio, en la búsqueda de alternativas a las conductas tradicionales ya
obsoletas.
Raydel comentó acerca búsquedas de las
causas desde un punto de vista psicosocial, rescata la idea de las
ansiedades del hombre, que ocultas dentro de una fachada de temores generan
actos violentos.
Resaltó, la idea de no complejizar mucho
el tema, ya que, las relaciones humanas pueden llegar a ser tan básicas como
comprender las causas y consecuencias de nuestros actos. La perspectiva de
masculinidades, no es solo una cuestión de hombres, sino también de las mujeres,
todos somos competentes de nuestros derechos, encontrar nuevas formas de
confluir identidades.
Existe una necesidad de crear políticas
públicas sustentadas e inclusivas. No solo por fachada política o por la foto.
Es necesario entenderlas teniendo en cuenta la racionalidad masculina
hegemónica, ¿qué está pasando con los hombres? ¿Qué genera tanta violencia?
contemplando las estadísticas y causas, para que se lleven a cabo políticas
inclusivas, en especial en los espacios de educación a temprana edad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario