domingo, 23 de abril de 2017

Presentación del documental "La Oveja Negra" en el Instituto San Cayetano.

Agustina Diez Sierra 

Invitada por el establecimiento, conjuntamente con la Asoc Miguel Ragone, la artista y directora Agustina Diez Sierra participó de la presentación del documental de su autoría, junto a jovenes estudiantes del establecimiento. 


En la oportunidad, el material audiovisual permitió a los alumnos reflexionar sobre la violencia de género, a partir de imágenes de una familia salteña y del análisis de su relación con el arte, con el baile del tango y con la geografía.

En el establecimiento educativo y tras agradecer a su Directora Dora Matana brindarles a los jovenes la posibilidad de pensar a cerca de las violencias; Fernando Pequeño, presidente de la Asoc Ragone, se refirió en la presentación destacando que algunas violencias se sustentan en el seno íntimo de las familias y los padres repiten esas historias con sus hijos. Agustina cuenta mucho de esto en el documental, expresó.

Dijo que las relaciones entre varones y mujeres son importantes de pensarse y que las violencias las sufren tanto mujeres como varones; siendo fundamental pensar como los varones pueden involucrarse para disminuir la violencia de género.

Se dirigió a los estudiantes expresando que ellos tienen un compromiso como jóvenes con la sociedad y que ese compromiso es que trabajen internamente las violencias de todo tipo que pueden sufrir y producir.

Destacó el valor de Agustina Diez Sierra y su obra, como una salteña que mira a Salta desde el exterior, y es capaz de mostrarnos en nuestras propias costumbres, situaciones dificultosas de ser abordadas; como el matriarcado, el machismo y la violencia de la discriminación a las mujeres salteñas.

Síntesis de la presentación 



Ver aquí un avance del documental.





jueves, 20 de abril de 2017

Agustina Diez Sierra presentó el documental "La Oveja Negra" en Centro Cívico Gran Bourg

Agustina Diez Sierra conversa con el público
Sala de Prensa, Centro Cívico Gran Bourg.
Agustina Diez Sierra presentó el documental "La Oveja Negra", en la Sala de Prensa del Centro Cívico Gran Bourg, invitada por el Ministerio de Derechos Humanos y Justicia, la Subsecretaría de políticas Nacionales del Ministerio de Gobierno y la Asoc Miguel Ragone. 



En cuatro minutos, una síntesis de las opiniones de los y las presentes.

El sentimiento evocado en los varones sobre un material no agresivo que centraliza en los cambios necesarios de los varones para disminuir la violencia de género. Las luchas por el género en Naciones Unidas, el trabajo de los funcionarios del Ministerio de Derechos Humanos y Justicia de Salta en la lucha contra la violencia, son algunos de los temas que surgen en el dialogo a partir del documental presentado.

¿Cómo puede leerse las marcas del "matriarcado" entre los salteños? Y un deseo de cortar el mandato matriarcal. Se trata de una narrativa en donde todos podemos encontrarnos y ver los micromachismos que reproducimos, las maneras en que se protege y lastima a los varones. Sin embargo, las escenas muestran el encuentro de varones y mujeres que no se lastiman, que vuelven a mirarse cuando han explorado las violencias internas.

La autora sostiene que de alguna manera, en estos años, el hombre está más integrado en la crianza de los hijos, y que el cambio que nos debemos como salteños, es cambiar los prejuicios.


Ver aquí un avance del documental.


Ver la síntesis de las opiniones del público presente.



La presentación minutos antes de la proyección del documental.



Todas las opiniones del público (20 min)


Algunas personas que participaron. 

 




















OVEJA NEGRA EN GRAND BURG

Hoy 20 de Abril, seguimos apostando a la erradicación del machismo en nuestra provincia, en esta oportunidad, se desarrollo la reproducción de un documental audiovisual en la Sala de Prensa del Centro Cívico Grand Burg.

El compromiso se reflejo en la asistencia de empleados públicos de diversos ministerios, miembros del Programa de Desarrollo Territorial del Ministerio de Derechos Humanos y miembros de la Asociación Dr. Miguel Ragone.

Participaron, además, del panel Oscar Otero coordinador del Ministerio de Derechos Humanos, Martin Garcia Cainzo Secretario de Estado del Ministerio de Gobierno y Patricia Saravia en representación del Consejo Económico y Social de la provincia de Salta.

Desde la Asociación Dr. Miguel Ragone se eligió trabajar este documental que trata sobre el machismo en la familia y las raices patriarcales que se transmite a través de generaciones y que afecta el desarrollo de las mujeres. Además, plasma el proceso de cambios y transformaciones que tienen los mismos actores familiares y la forma de actuar en el entorno.

La autora del documental enseña con este ejemplo de vida y modifica una cuestión muy instaurada socialmente y que se reproduce a través de los vinculos familiares más intimos

La Trayectoria de Richard Rohr y su Relación con la Comunidad LGBT, la Homosexualidad y el Homoerotismo

 Í ndice 1.Introducción  -  2.Primeras Influencias: Richard Rohr en el Contexto Pentecostal  -  3.La Era Franciscana: ¿Perspectivas Camb...